2.2.NEIS E2. Contaminación
Viscofan reconoce la importancia de la prevención de la contaminación, midiendo y gestionando activamente el impacto ambiental de sus operaciones. En este sentido, promueve e invierte para adoptar medidas estrictas con el objetivo de minimizar las emisiones, los efluentes, la contaminación y la generación de residuos. La implementación de tecnologías avanzadas garantiza que la prevención de la contaminación esté integrada en cada paso del proceso productivo.
Actuales y potenciales incidencias, riesgos y oportunidades
Positivos
- Incidencia: inversión en tecnologías disponibles para el filtrado y lavado de emisiones, y el tratamiento y vertido de aguas que mitigan el riesgo de contaminación de agua.
Negativos
- Incidencia: contaminación del aire o del agua. Generación de micro plásticos en el proceso productivo.
- Riesgo: imposición de multas y sanciones e implementación de acciones correctoras como resultado de litigios derivados de incumplimientos en materia de contaminación.
Políticas y compromisos
- Política de control y reducción de la contaminación.
- Certificaciones ISO 14.001.
Actuaciones y recursos
- Inversiones por importe de €9,9 millones destinados a proyectos relacionados con la prevención de la contaminación. Cabe destacar la instalación de un cristalizador de sulfatos y un lavador de gases en la planta de Cáseda en España, e inversiones para el tratamiento de aguas residuales en la planta de Zacapu en México y de Pando en Uruguay.
- Viscofan promueve la certificación bajo el sistema de gestión medioambiental ISO 14001 de las plantas del Grupo, que incluye el análisis de riesgos y auditorías internas para asegurar las medidas implementadas.
Objetivos de sostenibilidad
- Cumplimiento de las legislaciones aplicables en materia de contaminación.
Responsable de Gobierno
- Consejo de Administración. Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad, Comisión de Auditoría.
- Comité de Sostenibilidad Ejecutivo.
- CEO.
- Dirección de Operaciones y Sostenibilidad Operativa.
- Directores Generales locales.
2.2.1 Gestión de incidencias, riesgos y oportunidades
Descripción de los procesos para determinar y evaluar los IROs de importancia relativa
NEIS 2 IRO-1
En el análisis de doble importancia relativa del Grupo Viscofan descrito en el apartado 1.1.4 del presente Informe de Sostenibilidad, se ha identificado la contaminación como aspecto relevante, en particular por emisiones a la atmósfera y vertidos al agua.
Adicionalmente, el proceso del Grupo Viscofan para determinar las incidencias, riesgos y oportunidades (IRO en adelante) descrito en el apartado NEIS 2 – Información General en el punto Gestión de IRO, para estos aspectos materiales identifica varios IROs concretos en base al análisis de las operaciones del Grupo, las fases posteriores y anteriores de la cadena de valor. En la descripción de cada IRO se detallan sus las características particulares y los elementos utilizados en su examen y análisis.
Incidencias, riesgos y oportunidades de importancia relativa y su interacción con la estrategia y el modelo de negocio
NEIS 2 SBM-3, NEIS E2-6 (introducido paulatinamente)
A continuación, se detallan los principales IROs, su clasificación por categoría y su descripción, así como su interacción con el negocio, la estrategia y la planificación financiera de Viscofan de acuerdo con el requisito de divulgación SBM-3 de la NEIS 2.
El objetivo de Viscofan es evitar o mitigar riesgos decidiendo activamente la forma de respuesta y al mismo tiempo buscamos aprovechar las oportunidades incorporándolas a nuestra estrategia.
Cabe destacar que, para las incidencias y los riesgos materiales de contaminación Viscofan cuenta con planes de respuesta específicos para anticiparse o mitigar posibles impactos financieros futuros. En base a esto y al análisis de tolerancia de los posibles efectos financieros previstos no se han identificado deterioros de los activos actuales y no se contemplan inversiones significativas para adecuarse a los compromisos establecidos en nuestro Plan de Actuación de Sostenibilidad 2022-2025.
Incidencias
Contaminación del aire o el agua en una planta productiva
El de las envolturas es un proceso industrial que requiere la transformación físico-química de diferentes materias primas para conformarlas en un tubo sin costuras, conocido como la envoltura. El vertido de estas materias primas sin el adecuado control pueden tener efectos contaminantes en el aire o el agua. Según las fases del proceso, esta incidencia pueda darse:
- En el aire: esta transformación requiere de materias primas auxiliares, cuyo uso puede provocar emisiones al aire en forma de gas. En particular, dentro del listado de contaminantes enumerados en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, Viscofan emite amoniaco y disulfuro de carbono. Si bien, aunque todas las plantas con este tipo de emisiones cumplen con los límites establecidos por las autoridades locales, estas emisiones en niveles muy elevados podrían incidir en la calidad del aire local.
- En el agua: por otro lado, durante el proceso productivo, y especialmente tras la extrusión, Viscofan lleva a cabo fases de limpieza establecidos en el sistema de seguridad alimentaria, proceso que se realiza con agua. En este sentido, dentro del listado de contaminantes enumerados en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, en esta limpieza se desprende de las envolturas carbono orgánico en forma de fibras de celulósica o colágeno, que por sí solos y en cantidades no relevantes no son perjudiciales para el medioambiente, si bien, en cantidades elevadas en el río pueden reducir el nivel de oxígeno en el agua y afectar a los ecosistemas acuáticos.
Fuga de micro plásticos
Dentro de los productos de Viscofan se encuentran las envolturas, films y bolsas de plásticos para los que su fabricación se utiliza micro plásticos, entendidos como aquellos inferiores a 5 milímetros. Esta materia prima se utiliza en las instalaciones del grupo encargadas de la fabricación de estos productos finales. Son Hasselt en Bélgica, Cáseda en España, Itu en Brasil, y San Luis Potosí en México, que, sin un adecuado control podrían ocasionar la fuga de residuos a superficies de agua de estos micro plásticos utilizados en el proceso.
Ambas incidencias negativas no están predefinidas por su horizonte temporal, más allá de la necesidad de realizar un adecuado mantenimiento de los activos, y de los protocolos de seguridad productivo y la incorporación de las mejores tecnologías disponibles que evita la existencia de fugas o derrames significativos. Cuanto más trabaje Viscofan por minimizar el impacto del proceso productivo en el medioambiente menor será la probabilidad futura de ocurrencia. Esta es la base de la Política de Control y Reducción de la Contaminación de Viscofan y de la estrategia y sistema de gestión medioambiental implementado y descrito más abajo. Durante el ejercicio 2024 no ha habido derrames que se hayan tenido que notificar a las autoridades competentes en las instalaciones del Grupo Viscofan, entendidos como aquellos que causan daño al entorno exterior de la instalación.
Inversión en tecnologías disponibles para el filtrado y lavado de emisiones, y el tratamiento y vertido de aguas
Mediante la inversión en tecnologías avanzadas de filtrado y de lavado de emisiones, y también para tratamiento y vertido de aguas, Viscofan busca mejorar la calidad del aire y del agua cercana a las plantas productivas.
La colaboración con proveedores de equipos especializados es un pilar fundamental en esta iniciativa. Trabajar estrechamente con estos proveedores no solo asegura la adquisición de tecnologías punteras, sino que también fomenta el desarrollo continuo de innovaciones.
Con respecto a las emisiones al aire, las inversiones que promueve Viscofan en filtrado y lavado permiten en algunos casos la reducción de emisiones de contaminantes. Por su parte, la adopción de tecnologías de última generación en el tratamiento de aguas permite a Viscofan gestionar eficazmente los efluentes y minimizar el impacto ambiental. Estas tecnologías incluyen sistemas capaces de remover contaminantes y sustancias tóxicas de manera eficiente.
Se trata una incidencia que Viscofan fomenta continuamente en la medida de sus posibilidades. En la presente NEIS en el subapartado de actuaciones y recursos relacionados con la contaminación se detallan inversiones con impacto positivo. Si bien, posiblemente podría materializarse con mayor frecuencia e impacto positivo en el medio y largo plazo conforme están desarrolladas mejores tecnologías. Por ello es clave la colaboración continua con proveedores de este tipo de equipamientos.
Esta es la base de la Política de Control y Reducción de la contaminación de Viscofan y de la estrategia y sistema de gestión medioambiental implementado y descrito más abajo en el apartado “Sistema de gestión medioambiental orientado en la prevención de la contaminación”.
Riesgos
Multas y sanciones e implementación de acciones correctoras como resultado de litigios derivados de incumplimientos en materia de contaminación
Como consecuencia de la actividad productiva existe la posibilidad de imposición de multas y sanciones derivadas de litigios por incumplimientos en materia de contaminación. El efecto puede ser una sanción monetaria, difícil de cuantificar porque dependería del tipo de incidente y de la autoridad competente en la ubicación afectada. Adicionalmente, la imposición de medidas correctoras que impliquen inversiones adicionales.
Durante el ejercicio 2024 no ha habido multas significativas ni sanciones derivados de litigios por incumplimientos en materia de contaminación. Ver Nota 13.3 de la Memoria Consolidada del Grupo Viscofan referente a los Pasivos Contingentes.
Se trata de un riesgo que puede darse en cualquier horizonte temporal, y la posibilidad depende de los gobiernos que establezcan distintas legislaciones, requisitos y estándares de contaminación. Por este motivo, Viscofan trabaja con el compromiso de actualización y cumplimiento de la normativa medioambiental en los países en los que está presente y con el objetivo de mejora continua en la prevención y disminución de los contaminantes, minimizando a su vez un riesgo de estas características y un posible impacto en la situación financiera de Viscofan Esta es la base de la Política de Control y Reducción de la Contaminación Viscofan y de la estrategia y sistema de gestión medioambiental implementado y descrito más abajo en el apartado “Sistema de gestión medioambiental orientado en la prevención de la contaminación”.
Las actuaciones llevadas a cabo por Viscofan para mitigar este riesgo y las principales inversiones financiadas por la generación de caja del negocio han sido detalladas en el subapartado de actuaciones y recursos relacionados con la contaminación.
Sistema de gestión medioambiental orientado en la prevención de la contaminación
Viscofan cuenta con una estrategia y un modelo de negocio especialmente diseñados para abordar incidencias y riesgos de importancia relativa en materia de contaminación que cuenta con elementos para ser capaces de enfrentar y superar los desafíos relacionados con la contaminación.
En primer lugar, la prevención de la contaminación está integrada y gestionada a nivel local en las plantas productivas que cuentan con un sistema de gestión ambiental, en la mayoría de las mismas certificados bajo ISO 14001 lo cual facilita minimizar y controlar el impacto ambiental del proceso productivo.
En paralelo, el equipo corporativo de Sostenibilidad Operativa y los responsables locales desempeñan un papel crucial en asegurar que todas las plantas productivas operen conforme a los estándares medioambientales establecidos, no solo con el cumplimiento de las leyes locales y nacionales, sino que también se basan en un marco interno de estándares que pone un fuerte énfasis en la prevención de la contaminación.
En conjunto, la prevención de la contaminación se trata de un proceso dinámico que cuenta con los siguientes componentes:
- Evaluación y análisis de riesgos: las plantas productivas cuentan con una evaluación para identificar posibles fuentes de contaminación del aire, agua y suelo. Esto incluye el análisis de los procesos de producción, el manejo de materias primas y la gestión de residuos. Se utilizan herramientas de análisis de riesgos para determinar los puntos críticos que podrían generar emisiones contaminantes.
- Implementación de monitorización continua: las plantas promueven la instalación de sistemas de monitoreo en las áreas identificadas como de alto riesgo. Estos sistemas recopilan datos sobre la calidad del aire y las emisiones, y también del agua en las ubicaciones con plantas depuradoras de agua. La información recogida se utiliza para detectar patrones y posibles incidentes de contaminación de manera temprana.
- Además, dentro de este componente, se revisan y actualizan los procedimientos operativos para cumplir con las normativas ambientales.
- Inversiones en equipos: Viscofan promueve la inversión en las plantas buscando en la medida de lo posible las mejores tecnologías disponibles para prevenir la contaminación.
- Cabe destacar la instalación sistemas de filtrado para capturar y eliminar eficientemente partículas y compuestos de las emisiones de los procesos de producción. Estos sistemas buscan asegurar que la calidad del aire en nuestras instalaciones y en las comunidades cercanas se mantenga en niveles óptimos. Asimismo, las plantas cuentan con tecnologías de lavado de gases que permiten la eliminación de contaminantes gaseosos a través de procesos de absorción y reacción química, reduciendo significativamente las emisiones de sustancias al medioambiente.
- Con respecto al agua, Viscofan trabaja con el objetivo de mejorar aún más la calidad que descargamos en superficies de agua dulce buscando la correcta depuración de sus aguas residuales y la minimización del impacto de sus actividades en el entorno. De este modo, Viscofan cuenta con plantas depuradoras de agua en sus implantaciones fabriles con esta circunstancia cuyo tratamiento posibilita la mejora en la calidad de los vertidos. Las fábricas que tratan el 100% del agua son: Cáseda (España), Zacapu (México), Koteks (Serbia), Itu (Brasil), Pando (Uruguay) y Suzhou (China).
- Desarrollo de protocolos de respuesta y mitigación: se desarrollan y formalizan protocolos de respuesta rápida para mitigar cualquier incidente de contaminación que pueda ocurrir. Estos protocolos incluyen procedimientos de emergencia, comunicación con las autoridades locales y medidas correctivas para minimizar el impacto ambiental y en la salud pública.
- Auditorías: se realizan auditorías internas y externas para evaluar la eficacia de las medidas implementadas. Por un lado, Viscofan trabaja con el objetivo de certificar todas las plantas bajo el estándar ISO. 14.001, que, entre otros aspectos medioambientales, hace énfasis en la minimización y en la prevención de sucesos de contaminación
- Por otro lado, el equipo corporativo de Sostenibilidad Operativa lleva a cabo auditorías exhaustivas para evaluar y verificar el cumplimiento de las normativas medioambientales en cada instalación y en estándares ISO
- Durante las auditorías, el equipo examina todos los aspectos de las operaciones de la planta, incluyendo el manejo de residuos, emisiones atmosféricas, vertidos de agua y uso de recursos. Además, identifican áreas de mejora y sugieren prácticas más sostenibles y eficientes. Una parte fundamental de su trabajo es la evaluación de los sistemas de gestión ambiental, asegurando que las plantas cuenten con procedimientos adecuados para minimizar el impacto ambiental.
Con esta base, Viscofan considera que cuenta con una estrategia para abordar las incidencias y riesgos de importancia relativa con el objetivo de prevenir un suceso de contaminación buscando en la medida de lo posible la promoción de un sistema de gestión y de inversiones en las mejores tecnologías disponibles que van más allá del cumplimiento normativo. Este análisis cualitativo parte de la premisa que tanto en el medio y largo plazo busca mejorar el estatus actual. No se ha realizado análisis de resiliencia cuantitativo.
Políticas relacionadas con la contaminación
NEIS E2-1, NEIS 2 MDR-P
Política de control y reducción de la contaminación
Contenido fundamental y principios
En el marco de la Política General de Sostenibilidad y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Viscofan cuenta con una Política de Control y Reducción de la Contaminación aprobada por el Consejo de Administración.
Esta política es el marco para el establecimiento en el Grupo Viscofan de un sistema de gestión ambiental, bajo los principios de precaución, prevención y mejora continua en materia de contaminación al aire, al agua y al suelo, cuestión de importancia relativa en base al análisis de doble materialidad. Cuenta con estos principios básicos de actuación:
- Evaluación recurrente de las incidencias y riesgos de la contaminación del aire, agua y suelo incluyendo el análisis de los procesos de producción, el manejo de materias primas y la gestión de residuos.
- Implementación y monitorización continua de las áreas identificadas de alto riesgo para detectar patrones y posibles incidentes de contaminación de manera temprana.
- Promoción en inversiones en equipos con las mejores tecnologías disponibles en la prevención de la contaminación.
- El desarrollo de protocolos de respuesta rápida para mitigar cualquier incidente de contaminación que pueda ocurrir, con procedimientos de emergencia, comunicación con autoridades locales y medidas correctivas para minimizar el impacto ambiental y en la salud pública.
- Realización de auditorías internas y externas para evaluar la eficacia de las medidas implementadas bajo estándares ISO.
- La implantación de estructura de profesionales en materia de sostenibilidad operativa con competencias en materia de prevención contra la contaminación.
- Minimización de sustancias preocupantes.
Asimismo, el desarrollo e implementación de los principios y compromisos básicos de la Política se realizarán a partir de la gestión de los riesgos e impactos estableciendo objetivos, programas y planes que fomenten la mejora continua de los procesos y prácticas dentro del marco del Grupo en materia prevención de la contaminación, y particularmente mediante:
- La supervisión del cumplimiento y respeto la normativa aplicable, así como de otras obligaciones voluntariamente adoptadas, incluyendo la implantación de sistemas de gestión ambiental certificados y el desarrollo de auditorías internas y externas bajo estándares ISO que, entre otros aspectos hagan énfasis en la minimización y en la prevención de sucesos de contaminación y promover su implantación en proveedores.
- El establecimiento y revisión periódica de objetivos y planes de reducción de gases contaminantes del aire acometiendo las inversiones necesarias para la implantación de las tecnologías avanzadas de filtrado y de lavado de emisiones, en busca mejorar la calidad del aire de acuerdo con la normativa que resulte de aplicación.
- El establecimiento y revisión periódica de objetivos de planes de reducción de consumo de recursos hídricos y la inversión en las tecnologías más avanzadas que garantice la depuración de aguas utilizada antes de su devolución a los cauces.
- Desarrollar planes de acción de mejora en el control y gestión de los residuos, incluidos proyectos de economía circular para su eliminación.
- Desarrollar programas de formación de los profesionales de las sociedades del Grupo que incluyan competencias en materia de prevención de la contaminación.
- Fomentar la Investigación y el Desarrollo y la Innovación y a tal fin establecer relaciones de colaboración con proveedores de equipos especializados como forma de garantizar la disponibilidad de las tecnologías avanzadas en materia de prevención de la contaminación.
- Desarrollar protocolos de respuesta y mitigación para todos los centros productivos que incluyan procedimientos de emergencia, comunicación con las autoridades locales y medidas correctivas para minimizar el impacto ambiental y en la salud pública.
Esta política se encuentra disponible en la página web de Viscofan, en el apartado de Gobierno Corporativo – Reglamentos y Políticas.
Ámbito de aplicación de la política
Esta política se aplica a todo el Grupo Viscofan y vincula a todo su personal, independientemente de la posición y función que desempeñe. No contempla exclusiones en términos de actividades ni zonas geográficas.
Asimismo, establece que la Sociedad promoverá la aplicación de los principios y bases de la Política a cualquier persona física y/o jurídica vinculada con las sociedades del Grupo cuando ello sea posible y conveniente de tal forma que sigan unos principios y directrices coherentes con los establecidos en esta Política y de las demás políticas de sostenibilidad.
Seguimiento y supervisión:
El seguimiento de la política compete al Consejo de Administración que la ejercerá a través de la supervisión por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad del desarrollo e implementación de las políticas y estrategias de sostenibilidad y por la Comisión de Auditoría en cuanto a la integridad de la información no financiera que se integra en el informe de gestión así como en la supervisión de los riesgos no financieros derivados de las actuaciones del Grupo en relación con la política.
Asimismo, el Grupo cuenta con un Comité de Sostenibilidad Ejecutivo entre cuyos cometidos se encuentra el impulsar los planes y programas de sostenibilidad en desarrollo de las políticas y un Comité de Ética y Cumplimiento, bajo la dependencia funcional de la Comisión de Auditoría, que además de velar por el cumplimiento del Código de Conducta, gestiona el canal de denuncias que permita a los empleados y a otras personas relacionadas con la Sociedad comunicar eventuales incumplimientos que se puedan producir.
Actuaciones y recursos relacionados con la contaminación
NEIS E2-2, NEIS 2 MDR-A
El foco de las actuaciones de Viscofan en materia de prevención y minimización de la contaminación se basan en dos vertientes:
Sistema de Gestión Medioambiental. ISO 14001:
Trabajamos para lograr esta certificación de gestión medioambiental en todas las plantas productivas. El detalle de las plantas del Grupo con el certificado ISO 14.001 a 31 de diciembre de 2024 es el siguiente:
País | Planta | ISO 14.001 |
---|---|---|
España | Cáseda | Si |
Urdiain | Si | |
Alemania | Weinheim | Si |
Alfhausen | No | |
Serbia | Novi Sad | Si |
República Checa | Ceske Budejovice | Si |
Bélgica | Hasselt | Si |
Estados Unidos | Danville | No |
Montgomery | Si | |
New Jersey | Si | |
México | Zacapu | Si |
San Luis Potosi | Si | |
Brasil | Itu | Si |
Matarazzo | Si | |
Uruguay | Pando | Si |
China | Suzhou (2 plantas) | Si |
Australia | Sidney | Si |
Inversiones en equipos
El CapEx destinado en el ejercicio a proyectos de protección de la calidad del agua y del aire asciende a €9,9 millones. Las inversiones han sido identificadas del listado de altas de inmovilizado material e intangible del Grupo Viscofan (ver notas 5 y 6 de la memoria consolidada).
Por un lado, el compromiso de Viscofan con la protección del medioambiente y la prevención de la contaminación del aire se plasma en la inversión en tecnologías avanzadas que nos permiten reducir las emisiones de gases contaminantes destacando la instalación de un cristalizador de compuestos gaseosos sulfurados y un lavador de gases en la planta de Cáseda en España, y sistema de control de emisiones en la planta de Zacapu en México.
Paralelamente, Viscofan trabaja para promover la inversión en mejorar capacidad de depuración y tratamiento del agua. En este sentido en el ejercicio 2024 se ha llevado a cabo la inversión en la mejora de los sistemas de tratamiento de aguas y saneamiento en las plantas de Zacapu en México, Pando en Uruguay y Urdiain en España. Además, Viscofan cuenta con plantas depuradoras en fábricas que tratan el 100% del agua vertida.
Dichas inversiones han sido financiadas con la generación de caja del negocio, si bien, Viscofan cuenta con financiación con criterios sostenibles que no estando adscrita particular mente a los proyectos mencionados contribuyen al desempeño sostenible de Viscofan enmarcado en el Plan de Actuación de Sostenibilidad. Ver nota 15 de la memoria consolidada.

2.2.2 Parámetros y metas
Metas relacionadas con la contaminación
NEIS E2-3, NEIS 2 MDR-T
En el marco del plan de actuación de sostenibilidad Viscofan no tiene establecidas metas específicas de reducción de la contaminación a nivel del Grupo más allá del cumplimiento de los límites establecidos por las autoridades competentes.
El seguimiento de la eficacia de las actuaciones y el sistema de gestión medioambiental orientado en la prevención de la contaminación descritos en la presente NEIS con respecto a los IROs de importancia relativa se gestiona a nivel local, con indicadores en base a los límites de emisiones al aire y al agua que están incluidos en los permisos medioambientales emitidos para todas las operaciones por las autoridades competentes. Adicionalmente, se trabaja con la ambición de mejorar los niveles establecidos por las normativas aplicables en la medida de lo posible, aunque sin establecer metas concretas cuantificables en el marco del Plan de Actuación de Sostenibilidad.
Esta estrategia nos ha permitido responder a las necesidades específicas de cada ubicación y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales locales, que identifican sustancias prioritarias y aportan una guía para reducir emisiones con los que Viscofan trabaja a nivel local.
La Política de control y reducción de contaminación, aprobada en diciembre de 2024, ha establecido que para el desarrollo e implementación de los principios y compromisos básicos de la misma se buscará establecer unos objetivos y planes de reducción de gases contaminantes del aire.
Con esta base, y siguiendo la normativa de reporte del presente informe de sostenibilidad, los niveles de emisiones relevantes han sido consolidados, dando lugar a una visión más amplia y detallada de nuestro impacto ambiental en todas nuestras operaciones. Está previsto que esta información sirva de base para un análisis exhaustivo en los próximos ejercicios para identificar patrones y áreas clave de mejora, y que pueda servir de base sólida para estudiar la viabilidad de implementar una estrategia global coherente que maximice nuestras capacidades y recursos y se pueda articular en la fijación de metas como catalizadores de mejora.
Contaminación del aire, agua y del suelo, y sustancias
NEIS E2-4, NEIS E2-5
Contaminantes
A continuación, se reportan los contaminantes en cantidades consolidadas de las instalaciones que superan los umbrales detallados en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes, «Reglamento sobre el PRTR europeo») emitidos a la atmósfera, el agua y el suelo, con excepción de las emisiones de GEI que han sido reportados de conformidad con la NEIS E1. Cambio Climático.
- 267 toneladas de amoniaco (NH3) que se emite a la atmósfera fruto del proceso productivo de producción de envolturas.
- 361 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx/NO2) emitidos a la atmósfera que se generan en la combustión de gas natural en las calderas para la obtención de vapor.
- 96 toneladas de carbono orgánico total (COT) (como C total o DQO/3) al agua, tratándose principalmente de fibras de celulósica o colágeno, que por sí solos y en cantidades no relevantes, no son perjudiciales para el medioambiente, aunque en cantidades elevadas en el río pueden reducir el nivel de oxígeno en el agua y podrían afectar a los ecosistemas acuáticos.
Para la cuantificación de las sustancias contaminantes Viscofan no ha utilizado un método de medición directa debido a la complejidad y variabilidad de los procesos industriales, lo que hace difícil realizar mediciones directas precisas en todo momento en un proceso continuo como el de las envolturas.
Es importante destacar que, al depender de estimaciones, hay un grado inherente de incertidumbre en los cálculos. Esta incertidumbre puede surgir de múltiples fuentes, como la variabilidad en las condiciones operativas, la precisión de los modelos utilizados y la exactitud de los datos históricos.
En el caso del amoniaco (NH3) se ha estimado en base a datos de consumo de esta materia prima utilizada y por mediciones de concentraciones realizadas por el departamento de I+D en emplazamientos específicos. Una variabilidad del +/-5 puntos porcentuales en el factor de emisión puede suponer un incremento o un descenso de 16 toneladas en la cantidad.
Para los óxidos de nitrógeno (NOx/NO2) emitidos se estima en base a una medición periódica realizada una vez al año para el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes y un factor oficial de la entidad pública en Navarra, dicho factor ha sido utilizado aplicado al consumo de gas natural de las calderas, una variación del +/- 5% en dicho factor puede suponer un incremento o un descenso de 19 toneladas en la cantidad.
Por su parte, el carbono orgánico total vertido al agua se estima a través de la concentración media obtenida de las mediciones realizadas semanalmente por un laboratorio externo acreditado aplicado al caudal medio diario del periodo. Una variación del +/-5% en dicho factor puede suponer un incremento o un descenso de 5 toneladas en la cantidad.
Micro plásticos:
Durante el ejercicio 2024 el Grupo Viscofan ha utilizado 6.287 toneladas de micro plásticos en el proceso productivo de fabricación las envolturas, films, y bolsas de plásticos que en su mayoría salen de las instalaciones como productos. Esta información ha sido obtenida por los datos de consumos cuyo origen es el sistema informático de gestión de materias primas SAP implantado en las ubicaciones del Grupo que cuentan con este tipo de proceso productivo.
Otras sustancias
Según lo establecido por el Reglamento (CE) n.o 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo el Grupo ha utilizado sustancias preocupantes que en una gestión inadecuada podrían suponer un peligro crónico para los órganos, el medio acuático a través de una exposición prolongada en cantidades relevantes.
- En el proceso de producción de las envolturas de celulósica y fibrosa, Viscofan ha utilizado 8.429 toneladas de compuestos gaseosos sulfurados, y ha emitido 6.457 toneladas de estos. Con el proceso de lavado se evita que este compuesto se incorpore al producto final, mientras que la emisión al aire se minimiza mediante la instalación de lavadores de gases.
- En las instalaciones de depuración y potabilización del agua, Viscofan ha utilizado 2.918 toneladas de hipoclorito de sodio con el objetivo de oxidar la materia orgánica antes de su vertido al agua. Si bien, en estas instalaciones esta sustancia se transforma en otros compuestos no considerados como preocupantes como cloruros, no habiendo vertido del mismo al agua.
- Viscofan utiliza amoniaco (NH3) en el proceso productivo de producción de envolturas (936 toneladas) que posteriormente es lavada y en concentraciones reducidas se emite a la atmósfera (267 toneladas).
Viscofan ha llevado un análisis en todas las implantaciones y no se han identificado sustancias extremadamente preocupantes producidas, usadas o comercializadas en base a los criterios establecidos en el artículo 57 del Reglamento (UE) n.o 1907/2006 (REACH) y se han identificado con arreglo al artículo 59, apartado 1, de dicho Reglamento.
Efectos financieros previstos de los riesgos y las oportunidades de importancia relativa relacionados con la contaminación
NEIS E2-6. Requisito de información introducido paulatinamente
Viscofan no reporta esta información en el presente informe de sostenibilidad debido a que se trata de un requisito de información introducido paulatinamente y por lo tanto exento de reporte en el primer año del informe de sostenibilidad en base al Apéndice C de la NEIS 1.