2.4. Taxonomía europea de actividades económicas ambientalmente sostenibles
Conforme a los criterios de taxonomía ambiental de la Unión Europea, cerca del 87% del volumen de negocio de Viscofan no es elegible por la taxonomía europea al no tener impacto significativo en los seis objetivos medioambientales.
Son elegibles la actividad de cogeneración de calor/frío y electricidad en base a gas natural para los objetivos de adaptación y mitigación al cambio climático y la actividad de fabricación de envolturas, films y bolsas obtenidas a través del tratamiento de polímeros plásticos en el objetivo de transición a una economía circular como fabricación de envases de plástico.
En el caso de la cogeneración los requisitos técnicos de alineación necesitan de un mayor desarrollo para facilitar la sustitución de combustible fósil en línea con los trabajos pioneros de descarbonización que el Grupo está realizando en España.
Por su parte, para las envolturas, films y bolsas obtenidas a través del tratamiento de polímeros plásticos, en base al análisis realizado la cadena de valor de esta actividad no ha progresado todavía completamente hacia los criterios técnicos de alineación establecidos en la normativa para los que Viscofan está trabajando, y donde destaca el desarrollo y promoción de envolturas con porcentaje de material reciclado y de origen natural.
Fundamentos
Evolución normativa
En su comunicado del 8 de marzo de 2018, la Comisión Europea presentó su "Plan de Acción: Financiar el Crecimiento Sostenible", marcando así el inicio de una estrategia ambiciosa e integral. El objetivo es que las finanzas desempeñen un papel fundamental como motor para avanzar hacia una economía que asegure el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de la Unión Europea (UE) para el Desarrollo Sostenible.
En este contexto, el conjunto de medidas propuestas define diez acciones específicas, con el enfoque principal de redirigir los flujos de capital hacia inversiones sostenibles. Como resultado de la primera de estas acciones, se promulgó el Reglamento de Taxonomía, específicamente el Reglamento (UE) 2020/852. Este reglamento tiene como objetivo establecer un sistema de clasificación que, basándose en criterios objetivos, determine qué actividades económicas son consideradas sostenibles.
El Reglamento de Taxonomía establece seis objetivos ambientales:
- Mitigación del cambio climático
- Adaptación al cambio climático
- El uso sostenible y la protección de los recursos hídricos y marinos
- La transición a una economía circular
- Prevención y control de la contaminación
- La protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas
Este reglamento se ha ido modificando escalonadamente en diversos años para incluir los criterios técnicos de selección de los 6 objetivos.
Primero, el 4 de junio de 2021 se publicó el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 sobre actividades sostenibles para los objetivos de la mitigación y de adaptación al cambio climático, por el que se establecen los criterios técnicos de selección para determinar las condiciones en las que se considera que una actividad económica contribuye de forma sustancial a estos dos objetivos, y para determinar si esa actividad económica no causa un perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos ambientales.
El 6 de julio de 2021, la Comisión adoptó el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 por el que se completa el artículo 8 del Reglamento de Taxonomía. Este acto delegado especifica el contenido, la metodología y la presentación de la información que deben divulgar las empresas financieras y no financieras en relación con la proporción de actividades económicas ambientalmente sostenibles en sus actividades comerciales, de inversión o de préstamo.
Con fecha 9 de marzo de 2022, la Comisión Europea publicó el Reglamento Delegado 2022/1214 por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 en lo que respecta a las actividades económicas en determinados sectores energéticos y el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 en lo que respecta a la divulgación pública de información específica sobre esas actividades económicas.
Con fecha 27 de junio 2023 la Comisión Europea adoptó el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 por el que se completa el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante el establecimiento de los criterios técnicos de selección para determinar en qué condiciones se considerará que una actividad económica contribuye de forma sustancial al uso sostenible y a la protección de los recursos hídricos y marinos, a la transición a una economía circular, a la prevención y el control de la contaminación, o a la protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas, y para determinar si dicha actividad económica no causa un perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos medioambientales. También introduce modificaciones al Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión.
Asimismo, el 27 de junio 2023 la Comisión adoptó el Reglamento Delegado (UE) 2023/2485 que modifica el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 por el que se
establecen criterios técnicos de selección adicionales para determinar las condiciones en las que se considera que una actividad económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático o a la adaptación al mismo, y para determinar si esa actividad económica no causa un perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos medioambientales.
Bases clasificación actividades
Para poder determinar que una actividad es “medioambientalmente sostenible”, es necesario partir de la distinción establecida por el reglamento entre dos tipos de actividades:
- Actividades elegibles: aquellas que tienen un impacto significativo sobre la consecución de alguno de los seis objetivos medioambientales establecidos en el reglamento, con independencia de que esa actividad económica cumpla alguno o todos los criterios técnicos de selección establecidos en dichos actos delegados.
- Actividades alineadas: aquellas que tienen un impacto significativo sobre la consecución de alguno de los seis objetivos medioambientales establecidos en el reglamento y además:
- No cause ningún perjuicio al resto de los objetivos medioambientales establecidos en el Reglamento.
- Se ajuste a unos criterios técnicos de selección establecidos por la Comisión.
- Se lleve a cabo de conformidad con las garantías mínimas establecidas en el artículo 18 del reglamento.
Obligaciones de reporte para el ejercicio 2024
De acuerdo con la normativa vigente a la fecha de formulación del presente informe de gestión las obligaciones de Viscofan con respecto a la taxonomía son el reporte de las actividades elegibles y no elegibles y si son alineadas con la taxonomía para los seis objetivos medioambientales.

Análisis implicaciones para Viscofan
Análisis de la elegibilidad 6 objetivos medioambientales
El Grupo Viscofan ha realizado un análisis para identificar la elegibilidad de las actividades del Grupo respecto a los seis objetivos medioambientales:
La división del Negocio Tradicional, que supone un 83% del volumen de negocio del Grupo Viscofan (ver nota 19.1 de la memoria consolidada), engloba la fabricación y distribución de envolturas de celulósica, fibrosa y colágeno para embutidos y otras aplicaciones. Esta actividad no se ha identificado por parte de la Comisión Europea que tenga un impacto significativo en ninguno de los seis objetivos medioambientales, y por lo tanto, no son actividades elegibles que se encuentran incluidas en los anexos de la normativa descrita anteriormente.
La división de Nuevos Negocios representa un 12% del volumen de negocio del Grupo Viscofan y engloba varias actividades. De estas, la actividad de fabricación de envolturas, films y bolsas obtenidas a través del tratamiento de polímeros plásticos está incluida como actividad elegible en el objetivo de transición a una economía circular como fabricación de envases de plástico. Por su parte, el resto de las actividades de la división no son elegibles según la taxonomía o son poco relevantes.
Por su parte, las ventas de energía son un 5% del volumen de negocio del Grupo Viscofan. Incluye la actividad de cogeneración, que en el Grupo Viscofan consiste en la venta a terceros de la electricidad que el Grupo no utiliza en el proceso productivo de su actividad principal la cual está incluida dentro de los anexos 1 y 2 del Reglamento como actividad elegible en los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático. El resto de las ventas de energía se corresponde con ingresos por comercialización de electricidad transformada en las instalaciones de Zacapu (México), actividad no elegible según la taxonomía.
Con excepción de las detalladas anteriormente, no se han identificado actividades económicas de Viscofan que se vinculen directamente con las actividades específicas relacionadas con los seis objetivos medioambientales. En ciertas operaciones complementarias o de soporte llevadas a cabo en las plantas productivas de la actividad principal, como por ejemplo el tratamiento de agua o de residuos, no se ha llevado a cabo el análisis correspondiente al no ser actividades de negocio que generan ingresos, siendo nulo el indicador de volumen de negocio. Por otra parte, las inversiones y los gastos operativos que corresponden a estas actividades transversales se incluyen en algunos casos en las partidas correspondientes de las instalaciones de la actividad principal, sin que exista el detalle suficiente al integrarse en partidas generales y no contarse con las evidencias necesarias que permita asignarlos a objetivos concretos y clasificarse como elegibles.
Análisis de alineamiento objetivos medioambientales
Cogeneración
Viscofan ha llevado el análisis de alineamiento de la actividad de cogeneración en base a lo establecido en el Anexo I del Reglamento que incluye los criterios que dicha actividad debe cumplir para considerar que realiza una contribución sustancial para la mitigación del cambio climático.
En este sentido, los criterios técnicos de selección de contribución sustancial establecidos en el apartado 4.30 (Cogeneración de alta eficiencia de calor/frío y electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos) de este anexo, fijan un nivel mínimo de emisiones de gases de efecto invernadero para que una actividad de cogeneración esté alineada que es técnicamente imposible de alcanzar con el uso de combustible fósil al 100%, siendo necesario la mezcla de combustibles no fósiles y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitieran dicho consumo.
En este sentido, dentro de la búsqueda de la descarbonización de sus procesos, Viscofan está siendo pionero, y cuenta con motores de cogeneración con capacidad para utilizar hidrógeno verde como combustible y ha completado con éxito pruebas usando esta fuente de energía renovable. Aunque actualmente no se dispone de un suministro regular en continuo de hidrógeno verde, Viscofan está preparado para una rápida transición cuando dicho suministro esté disponible.
Fabricación de envolturas, films y bolsas a través del tratamiento de polímeros plásticos
Viscofan ha llevado el análisis de alineamiento de esta actividad en base a lo establecido en el Anexo II del Reglamento que incluye los criterios que dicha actividad debe cumplir para considerar que realiza una contribución sustancial a la transición hacia una economía circular.
En base al mismo la actividad de fabricación de envolturas, films y bolsas a través del tratamiento de polímeros plásticos no cumple los criterios técnicos establecidos de circularidad y de reutilización.
Si bien, Viscofan dentro de su objetivo de promoción de una economía circular ha desarrollado la envoltura eFAN, que contiene hasta un 95% de material plástico reciclado o de base biológica, y aunque por el momento las ventas de este producto son reducidas Viscofan está buscando incrementar su relevancia mediante la promoción comercial y mejorando las fuentes de aprovisionamiento. Asimismo, los principales centros de extrusión y converting de plástico del Grupo cuentan con la certificación ISCC PLUS, un programa de certificación de sostenibilidad para materias primas de base biológica y circulares (recicladas).
Cálculo de los indicadores
Se han calculado los principales indicadores clave de resultados de acuerdo con el Reglamento Delegado de la Unión Europea de la Comisión, que complementa el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo. Este reglamento detalla el contenido y la presentación de la información que deben divulgar las empresas sujetas a los artículos 19 bis o 29 bis de la Directiva 2013/34/UE en relación con las actividades económicas sostenibles desde una perspectiva medioambiental. Asimismo, especifica la metodología para cumplir con la obligación de divulgación de información sobre la presentación de datos relacionados con actividades económicamente sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Cálculo del indicador clave de resultados relativos al volumen de negocios y variación
En el cálculo del indicador, en el denominador han sido identificadas las cuentas requeridas en el Reglamento, siendo 100 % del volumen de negocios registrado dentro del epígrafe “importe neto de la cifra de negocios”, y que se detalla en los estados financieros consolidados del Grupo Viscofan conforme a las NIIF-UE (ver nota 19.1 de la Memoria Consolidada).
Para el cálculo del numerador ha sido utilizado el importe de las ventas y prestación de servicios de las actividades elegibles.
Cálculo del indicador clave de resultados relativo a las inversiones en activos fijos (CapEx)
En el cálculo del indicador CapEx, en el denominador se incluye el total de las inversiones en inmovilizado intangible, las inversiones en inmovilizado material, y las inversiones en activos por derechos de uso del Grupo Viscofan, considerado antes de depreciaciones, amortizaciones y posibles nuevas valoraciones, incluidas las resultantes de revalorizaciones y deterioros de valor, correspondientes al ejercicio pertinente, con exclusión de los cambios del valor razonable. El denominador también incluye las adiciones a los activos tangibles e intangibles que resulten de combinaciones de negocios. Ver notas 5, 6 y 7 de la Memoria Consolidada.
Para el numerador, se tienen en cuenta los proyectos realizados durante el ejercicio que pueden ser considerados dentro de actividades elegibles para el indicador CapEx tal y como indica el artículo 8 del Reglamento.
Cálculo del indicador clave de resultados relativo a los gastos operativos (OpEx)
Para calcular el indicador de OpEx, han sido identificadas las cuentas contables del Grupo Viscofan de gastos de investigación y desarrollo, medidas de renovación de edificios, gastos de arrendamientos a corto plazo y mantenimiento y reparaciones o gastos que garanticen el correcto funcionamiento de los activos. El sumatorio de estas cuentas es el denominador.
Para el numerador ha sido extraído el detalle de las cuentas por centro de coste analizando la naturaleza del gasto con el fin de identificar si está asociada a una actividad elegible tal y como indica el artículo 8 del Reglamento.
Principales variaciones del ejercicio actual frente al precedente
El volumen de negocios actividades elegibles y no alineadas ascienden a €152,4 millones en el ejercicio 2024 (12,7% del total de volumen de negocios del Grupo) y corresponde a las ventas de electricidad de cogeneración en España y a las ventas de envolturas, films y bolsas obtenidas a través del tratamiento de polímeros plásticos. Son inferiores respecto a los del ejercicio 2023 (15,4%) por los menores ingresos de venta de electricidad de cogeneración en España en un contexto de descenso en los precios de electricidad en el mercado eléctrico español y de menor producción eléctrica en la planta, y también por el descenso en las ventas de envolturas de plástico, un mercado donde la reducción de los costes de materias primas se está trasladando rápidamente a los precios en el mercado. Por su parte la cifra del denominador, el volumen total de negocios del Grupo Viscofan se sitúa en €1.204,0 millones (ver explicación de la variación en el análisis de la evolución financiera del informe de gestión consolidado).
El CapEx de las actividades elegibles y no alineadas se sitúa en €11,3 millones (14,6% del total del CapEx del Grupo) y corresponde fundamentalmente a las inversiones destinadas a la actividad de fabricación de envolturas, films y bolsas a través del tratamiento de polímeros plásticos en distintas plantas productivas del Grupo y en menor medida a la inversión en la planta de cogeneración de Cáseda (España). El indicador aumenta frente al del ejercicio anterior (9,2%) debido al aumento de capacidad de una de las familias de productos de plástico, así como inversiones de optimización en motores de cogeneración de la planta de Cáseda (España).
El OpEx de las actividades elegibles y no alineadas es de €3,9 millones de euros (10,0% del total del OpEx del Grupo) frente al 11,2% del año anterior por una mayor relevancia del OpEx en otras actividades no elegibles.
Indicadores económicos
Este apartado recoge los indicadores por actividad económica en lo referido a su elegibilidad y alineamiento con la Taxonomía de Finanzas Sostenibles. Se han presentado siguiendo las plantillas recogidas en el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión, de 6 de julio de 2021 modificadas por el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión, de 27 de junio de 2023:
Volumen de negocios
En millones de € | 2024 | Criterios de contribución sustancial | Criterios de ausencia de perjuicio significativo | ||||||||||||||||
Actividades económicas | Código | Volúmen de Negocios absoluto | Proporción del volumen de negocios | Mitigación del cambio climático | Adaptación al cambio climático | Recursos hídricos y marinos | Economía circular | Contaminación | Biodiversidad y ecosistemas | Mitigación del cambio climático | Adaptación al cambio climático | Sostenibilidad y protección del agua y recursos marinos |
Transición a economía circular | Prevención y control de la contaminación |
Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas |
Garantías mínimas | Proporción del volumen de negocios que se ajusta a la taxonomía. 2023 |
Categoría. Actividad facilitadora | Categoría. Actividad de transición |
Leyenda fila | € | % | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | % | F | T | |
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A.1 Actividades medioambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía) | |||||||||||||||||||
Volúmen de negocios de actividades mediambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía)(A.1) | 0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | -% | ||||||||||
A.2 Actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía) | |||||||||||||||||||
Leyenda fila | € | % | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | |||||||||||
Cogeneración de alta eficiencia de calor/frío y electricidad a partir de combustibles fósiles | CCM. 4.30. | 51,2 | 4,3% | EL | EL | N/EL | N/EL | N/EL | N/EL | No Aplica | 6,5% | ||||||||
Fabricación de envases de plástico | CE. 1.1 | 101,2 | 8,4% | N/EL | N/EL | N/EL | EL | N/EL | N/EL | No Aplica | 8,9% | ||||||||
Volúmen de negocios de actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía) (A.2) | 152,4 | 12,7% | 4,3% | n.a. | n.a. | 8,4% | n.a. | n.a. | 15,4% | ||||||||||
Volumen de negocios de actividades elegibles según la taxonomía (A.1 + A.2) | 152,4 | 12,7% | 4,3% | n.a. | n.a. | 8,4% | n.a. | n.a. | 15,4% | ||||||||||
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA | |||||||||||||||||||
Volumen de negocios de actividades no elegibles según la taxonomía | 1.051,6 | 87,3% | |||||||||||||||||
TOTAL | 1.204,0 | 100,0% |
CapEx. Inversiones en activos intangibles, inmobilizado material y activos por derechos de uso
En millones de € | 2024 | Criterios de contribución sustancial | Criterios de ausencia de perjuicio significativo | ||||||||||||||||
Actividades económicas | Código | CapEx | Proporción del CapEx | Mitigación del cambio climático | Adaptación al cambio climático | Recursos hídricos y marinos | Economía circular | Contaminación | Biodiversidad y ecosistemas | Mitigación del cambio climático | Adaptación al cambio climático | Sostenibilidad y protección del agua y recursos marinos |
Transición a economía circular | Prevención y control de la contaminación | Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas |
Garantías mínimas | Proporción del CapEx ajusta a la taxonomía. 2023 |
Categoría. Actividad facilitadora | Categoría. Actividad de transición |
Leyenda fila | € | % | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | % | F | T | |
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A.1 Actividades medioambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía) | |||||||||||||||||||
CapEx de actividades mediambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía)(A.1) | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | -% | ||||||||||
A.2 Actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía) | |||||||||||||||||||
Leyenda fila | € | % | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | |||||||||||
Cogeneración de alta eficiencia de calor/frío y electricidad a partir de combustibles fósiles | CCM. 4.30. | 2,2 | 2,8% | EL | EL | N/EL | N/EL | N/EL | N/EL | No Aplica | 0,4% | ||||||||
Fabricación de envases de plástico | CE. 1.1 | 9,1 | 11,7% | N/EL | N/EL | N/EL | EL | N/EL | N/EL | No Aplica | 8,8% | ||||||||
CapEx de actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía) (A.2) | 11,3 | 14,6% | 2,8% | n.a. | n.a. | 11,7% | n.a. | n.a. | 9,2% | ||||||||||
CapEx de actividades elegibles según la taxonomía (A.1 + A.2) | 11,3 | 14,6% | 2,8% | n.a. | n.a. | 11,7% | n.a. | n.a. | 9,2% | ||||||||||
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA | |||||||||||||||||||
CapEx de actividades no elegibles según la taxonomía | 66,0 | 85,4% | |||||||||||||||||
TOTAL | 77,3 | 100,0% |
OpEx
En millones de € | 2024 | Criterios de contribución sustancial | Criterios de ausencia de perjuicio significativo | ||||||||||||||||
Actividades económicas | Código | OpEx | Proporción del OpEx | Mitigación del cambio climático | Adaptación al cambio climático | Recursos hídricos y marinos | Economía circular | Contaminación | Biodiversidad y ecosistemas | Mitigación del cambio climático | Adaptación al cambio climático | Sostenibilidad y protección del agua y recursos marinos | Transición a economía circular | Prevención y control de la contaminación | Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas | Garantías mínimas | Proporción del OpEx ajusta a la taxonomía. 2023 | Categoría. Actividad facilitadora | Categoría. Actividad de transición |
Leyenda fila | € | % | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S; N; N/EL | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | S/N | % | F | T | |
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A.1 Actividades medioambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía) | |||||||||||||||||||
OpEx de actividades mediambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía)(A.1) | 0,0 | -% | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | -% | ||||||||||
Leyenda fila | € | % | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | EL; N/EL | |||||||||||
Cogeneración de alta eficiencia de calor/frío y electricidad a partir de combustibles fósiles | CCM. 4.30. | 2,2 | 5,6% | EL | EL | N/EL | N/EL | N/EL | N/EL | No Aplica | 7,8% | ||||||||
Fabricación de envases de plástico | CE. 1.1 | 1,7 | 4,4% | N/EL | N/EL | N/EL | EL | N/EL | N/EL | No Aplica | 3,4% | ||||||||
OpEx de actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía) (A.2) | 3,9 | 10,0% | 5,6% | n.a. | n.a. | 4,4% | n.a. | n.a. | 11,2% | ||||||||||
OpEx de actividades elegibles según la taxonomía (A.1 + A.2) | 3,9 | 10,0% | 5,6% | n.a. | n.a. | 4,4% | n.a. | n.a. | 11,2% | ||||||||||
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA | |||||||||||||||||||
OpEx de actividades no elegibles según la taxonomía | 35,4 | 90,0% | |||||||||||||||||
TOTAL | 39,3 | 100,0% |
Resumen alcance elegibilidad y el ajuste por objetivo medioambiental | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Proporción del volumen de negocios/ volumen de negocios total | Proporción del CapEx/ Total CapEx | Proporción del OpEx/ Total OpEx | ||||||
que se ajusta a la taxonomía por objetivo | elegible según la taxonomía por objetivo | que se ajusta a la taxonomía por objetivo | elegible según la taxonomía por objetivo | que se ajusta a la taxonomía por objetivo | elegible según la taxonomía por objetivo | |||
CCM | -% | 4,3% | -% | 2,8% | -% | 5,6% | ||
CCA | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | ||
WTR | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | ||
CE | -% | 8,4% | -% | 11,7% | -% | 4,4% | ||
PPC | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | ||
BIO | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |

Información sobre actividades relacionadas con el gas fósil
Esta información responde a los requerimientos de reporte del Reglamento Delegado (UE) 2022/1214 de 9 de marzo de 2022 para los indicadores claves de rendimiento aplicables sobre las actividades relacionadas con el gas fósil. En particular para Viscofan la actividad de cogeneración a la que se hace referencia en la sección 4.30 de los anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139. Viscofan no tiene actividades relacionadas con la energía nuclear.
Actividades relacionadas con la energía nuclear | Ingresos | Capex | Opex | |
---|---|---|---|---|
1 | La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la investigación, el desarrollo, la demostración y la implantación de instalaciones innovadoras de generación de electricidad que producen energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo de combustible. | No | No | No |
2 | La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción y la explotación segura de nuevas instalaciones nucleares para producir electricidad o calor de proceso, incluido para fines de calefacción urbana o procesos industriales como la producción de hidrógeno, así como sus mejoras de seguridad, utilizando las mejores tecnologías disponibles. | No | No | No |
3 | La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la explotación segura de instalaciones nucleares existentes que producen electricidad o calor de proceso, incluido para fines de calefacción urbana o procesos industriales como la producción de hidrógeno a partir de energía nuclear, así como sus mejoras de seguridad. | No | No | No |
Actividades relacionadas con el gas fósil | Ingresos | Capex | Opex | |
4 | La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción o explotación de instalaciones de generación de electricidad que producen electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos. | No | No | No |
5 | La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción, la renovación y la explotación de instalaciones de generación combinada de calor/frío y electricidad que utilicen combustibles fósiles gaseosos. | Si | Si | Si |
6 | La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción, la renovación y la explotación de instalaciones de generación de calor que producen calor/frío a partir de combustibles fósiles gaseosos. | No | No | No |

Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (denominador) | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CCM + CCA | Mitigación al cambio climático (CCM) | Adaptación al cambio climático (CCA) | |||||||||||||||||
Fila | Actividades relacionadas con el gas fósil | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % |
5 | Importe y proporción de la actividad económica que se ajusta a la taxonomía a la que se hace referencia en la sección 4.30 de los anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 en el denominador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
7 | Importe y proporción de otras actividades económicas que se ajustan a la taxonomía no mencionadas en las filas 1 a 6 en el denominador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
8 | Total KPI aplicable | 1.204,0 | 100% | 77,3 | 100% | 39,3 | 100% | 1.204,0 | 100% | 77,3 | 100% | 39,3 | 100% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (numerador) | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CCM + CCA | Mitigación al cambio climático (CCM) | Adaptación al cambio climático (CCA) | |||||||||||||||||
Fila | Actividades relacionadas con el gas fósil | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % |
5 | Importe y proporción de la actividad económica que se ajusta a la taxonomía a que se hace referencia en la sección 4.30 de los anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 en el numerador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
7 | Importe y proporción de otras actividades económicas que se ajustan a la taxonomía a las que no se hace referencia en las filas 1 a 6 precedentes en el numerador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
8 | Importe total y proporción de las actividades económicas que se ajustan a la taxonomía en el numerador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
Actividades económicas elegibles según la taxonomía pero que no se ajustan a la taxonomía | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CCM + CCA | Mitigación al cambio climático (CCM) | Adaptación al cambio climático (CCA) | |||||||||||||||||
Fila | Actividades relacionadas con el gas fósil | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % |
5 | Importe y proporción de la actividad económica elegible según la taxonomía pero que no se ajusta a la taxonomía a que se hace referencia en la sección 4.30 de los anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 en el denominador del ICR aplicable | 51,2 | 100% | 2,2 | 100% | 2,2 | 100% | 51,2 | 100% | 2,2 | 100% | 2,2 | 100% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
7 | Importe y proporción de otras actividades económicas elegibles según la taxonomía pero que no se ajustan a la taxonomía no mencionadas en las filas 1 a 6 precedentes en el denominador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
8 | Importe y proporción de las actividades económicas elegibles según la taxonomía pero que no se ajustan a la taxonomía en el denominador del ICR aplicable | 51,2 | 100% | 2,2 | 100% | 2,2 | 100% | 51,2 | 100% | 2,2 | 100% | 2,2 | 100% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
Actividades económicas no elegibles según la taxonomía | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CCM + CCA | Mitigación al cambio climático (CCM) | Adaptación al cambio climático (CCA) | |||||||||||||||||
Fila | Actividades relacionadas con el gas fósil | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % | Ingresos | % | Capex | % | Opex | % |
5 | Importe y proporción de la actividad económica a que se hace referencia en la fila 5 de la plantilla 1 que no es elegible según la taxonomía con arreglo a la sección 4.30 de los anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 en el denominador del ICR aplicable | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | 0,0 | -% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
7 | Importe y proporción de otras actividades económicas no elegibles según la taxonomía no mencionadas en las filas 1 a 6 precedentes en el denominador del ICR aplicable | 1.152,8 | 100% | 75,1 | 100% | 37,1 | 100% | 1.152,8 | 100% | 75,1 | 100% | 37,1 | 100% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |
8 | Importe total y proporción de las actividades económicas no elegibles según la taxonomía en el denominador del ICR aplicable | 1.152,8 | 100% | 75,1 | 100% | 37,1 | 100% | 1.152,8 | 100% | 75,1 | 100% | 37,1 | 100% | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. |