4.1. NEIS G1. Conducta Empresarial
Partimos de la base esencial que todas las personas de Viscofan actuamos de acuerdo con los principios establecidos en el Código de Conducta y en las políticas del Sistema de Cumplimiento normativo. Expectativas de cumplimiento que van más allá de los requisitos legales y los estándares regulatorios, y que son la base para lograr un desempeño ejemplar y de calidad en todos los productos, procesos y tratos con los grupos de interés.
Viscofan impulsa el desarrollo de su Sistema de Cumplimiento Normativo para garantizar actuaciones de prevención de malas conductas, mitigar los riesgos de cumplimiento y proteger eficazmente a las personas. La capacitación en conducta empresarial garantiza que todos los empleados comprendan el comportamiento que se espera de ellos.
También se espera que los proveedores cumplan con los más altos estándares profesionales y éticos de la industria, ya que la conducta comercial no solo se aplica a las propias operaciones de Viscofan sino también al abastecimiento responsable y las relaciones con los proveedores.
Actuales y potenciales incidencias riesgos y oportunidades
Positivos
- Cumplimiento a través de una cultura de valores compartidos
- Mantener la buena reputación corporativa
Negativos
- No cumplimiento de las normativas, reglamentos y leyes. Sanciones de carácter económico
- Pérdida de clientes y socios de negocio
- Descenso en el valor de cotización de las acciones de Viscofan
Políticas y compromisos
La base del Sistema del Cumplimiento Normativo es el Código de Conducta de Viscofan, complementado con políticas específicas en materias de buen gobierno, comercial, recursos financieros y fiscal, información y sistemas, personas y producción
Objetivos de sostenibilidad, medidas y progresos
- Auditoría en el cumplimiento del Código de Conducta de Proveedores para el 50% de los proveedores de las principales materias primas en 2024 (cumplido) y el 100% en 2030
- Cero incidentes de corrupción
Responsable de gobierno
- Consejo de Administración
- Comisión de Auditoría del Consejo de Administración
- Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad del Consejo de Administración
- Comité de Ética y Cumplimiento Normativo
- Departamento legal, secretaría del Consejo
- Responsables locales de Cumplimiento Normativo
4.1.1 Gobernanza
NEIS G1, NEIS 2 GOV-1
La conducta empresarial y el sistema de cumplimiento normativo de Viscofan no sólo significa el cumplimiento de las leyes, sino también es una cuestión de valores, actitud que refleja una cultura de valores compartidos de tolerancia e integridad en todas las personas que trabajan en Viscofan y que contribuyen a conseguir los objetivos y llevar a cabo una conducta empresarial de forma sostenible.
Viscofan considera que la integridad y transparencia contribuyen de forma directa a conseguir sus objetivos y a gestionar el negocio de forma sostenible. Para garantizarlo cuenta con un sistema de ética y cumplimiento normativo cuyos objetivos son promover en la organización una cultura ética que refuerce su competitividad y sostenibilidad en el largo plazo, la reputación y asegure el cumplimiento del sistema normativo por parte de todos empleados.
El comité de ética y cumplimiento normativo es el órgano encargado de velar y supervisar la adecuada implantación y seguimiento del sistema de cumplimiento del Grupo, definido por el Consejo de Administración.
La Comisión de Auditoría supervisa la eficacia y funcionamiento del Comité de Ética y Cumplimiento Normativo y a tal fin recibe información periódica del mismo, sobre el cumplimiento del Reglamento Interno de Conducta en materias relativas el Mercado de Valores y el Código de Conducta, y en particular, sobre el canal de denuncias.
En base a la política de diversidad en la composición del Consejo de Administración y de selección de consejeros, los consejeros de la Comisión de Auditoría cuentan con la capacitación y experiencia necesaria sobre las funciones atribuidas a dicha comisión por el Reglamento del Consejo de Administración. Ver currículos descritos en el Informe Anual de Gobierno Corporativo que forma parte del Informe de Gestión.
Adicionalmente el Comité de Ética y Cumplimiento Normativo cuenta con personas capacitadas y con experiencia laboral en cuestiones de ética, gobernanza y cumplimiento normativo.
Además, en cada una de las sociedades del Grupo existe la figura de responsable local de cumplimiento, que es la persona designada por el comité de ética y cumplimiento normativo encargada de hacer el seguimiento y la formación continua en el sistema de cumplimiento del Grupo de los empleados, mandos y directores a nivel local. Dicho sistema ha sido ampliamente difundido y está publicado a disposición de los empleados en la Intranet del Grupo.
4.1.2 Gestión de incidencias, riesgos y oportunidades
NEIS G1-1, NEIS 2 IRO-1
Elementos del Sistema de Ética Cumplimiento Normativo
Este sistema tiene implantados elementos con el fin de prevenir, detectar y responder posibles riesgos con un impacto negativo en el Grupo.
Prevenir Normativa Interna Mapa de riesgos de Ética y Cumplimiento Formación |
Responder Procedimientos de control Monitorización y Supervisión del sistema Canal Ético. Integrity Line |
Detectar Sistema disciplinario y de respuesta Revisión del sistema según los incidentes detectados |
A propuesta del Comité de Ética y Cumplimiento Normativo y previo informe de la Comisión de Auditoría, el Consejo de Administración aprueba el Plan de Cumplimiento del Grupo que contiene planes de acción en distintos ámbitos: mejora de la normativa interna, actualización anual del mapa de riesgos de cumplimiento actuaciones, plan de formación, planes de mejora de controles internos. En relación con los planes de formación se trabaja de forma transversal con el Departamento de Recursos Humanos para garantizar la difusión del Código de Conducta, que a su vez participa en la implementación de los planes anuales de formación de cumplimiento.
Cada 3 años, se define un plan de monitorización y seguimiento de cumplimiento, tomando como base la valoración de riesgos para identificar, analizar y priorizar aquellos que deben ser incluidos en el plan. Se trata de un plan dinámico y revisado con dirección y comisión de auditoría para asegurar que es acorde a las prioridades de la organización. Es fundamental la comunicación e integración de todos los riesgos de cumplimiento de una forma comprensiva, en colaboración con todas las unidades funcionales que realizan tareas de supervisión y control de riesgos de cumplimiento específicos.
De este modo, en la identificación y valoración y actualización de riesgos de cumplimiento y ética empresarial se consideran aspectos como la ubicación geográfica, y los ámbitos de las transacciones realizadas por los distintos departamentos de Viscofan según un modelo de negocio basado en la fabricación y comercialización de envolturas a clientes mediante la venta directa o a través de distribuidores. Según este modelo de negocio se consideran como susceptibles de mayor riesgo las áreas de comercial, compras y dirección.
Asimismo, el sistema de cumplimiento normativo abarca materias específicas tales como el reglamento de abuso de mercado, protección de datos, conflictos de interés y corrupción, y operaciones comerciales de importación y exportación con países sancionados.
El objetivo es que todos los riesgos relevantes de ética y cumplimiento de la empresa se supervisen al menos una vez al año.
Finalmente, el sistema de cumplimiento de Viscofan cuenta con un proceso de reporte en virtud del cual el comité de ética y cumplimiento reporta al menos dos veces al año a la Comisión de Auditoría del desarrollo del plan de cumplimento del ejercicio que incluye el correcto funcionamiento del canal ético y de la gestión de las recibidas por dicho cauce. La comisión a su vez reporta al Consejo de Administración sobre el funcionamiento del Sistema y de los planes de mejora para aumentar su eficacia.
Dentro del comité de ética y cumplimiento normativo, además de la experiencia comentada en el apartado anterior, se promueve la formación específica a las personas encargadas de recibir las denuncias en forma de titulación específica en materia de cumplimiento, o de materias específicas como blanqueo de capitales.
Políticas de conducta empresarial y cultura corporativa
El sistema de prevención tiene como base la normativa interna, compuesta por un Código de Conducta que indica los principios éticos y pautas de comportamiento, complementado por las políticas y procedimientos internos de funcionamiento.
Código de Conducta
Contiene un conjunto de principios y pautas de carácter vinculante a cada una de las personas del Grupo Viscofan que guían las acciones y comportamientos dentro de la compañía y en relación con nuestros accionistas, clientes, proveedores y la sociedad en general, de acuerdo con la ética corporativa de Viscofan, así como las leyes y regulaciones locales, nacionales, e internacionales.
El Consejo de Administración tiene entre sus funciones velar por la correcta aplicación del mismo y para ello cuenta con la colaboración del Comité de Ética y Cumplimiento Normativo que hace la labor de supervisión y seguimiento de su cumplimiento, y que reporta de forma recurrente a la Comisión de Auditoría.
Normativa interna
La normativa interna que regula el funcionamiento de los órganos de gobierno y que complementa la normativa aplicable con el fin de garantizar un adecuado sistema de gobierno corporativo en el Grupo Viscofan se encuentra disponible, en la página web de la Sociedad dentro del apartado de Gobierno Corporativo, además de las publicaciones e inscripción preceptivas en la página web de la CNMV y en el Registro Mercantil de Navarra.
Dicha normativa interna está compuesta principalmente por la normativa de órganos sociales y las comisiones:
- Estatutos sociales: normas básicas por las que se rigen la sociedad y todos sus órganos. En ellos se encuentran recogidas las principales características y principios de actuación de la Junta General de accionistas, el Consejo de Administración, y sus comisiones.
- Reglamento de la Junta General de Accionistas: principios básicos por los que se debe regir la Junta General de Accionistas en aras de fomentar la transparencia, garantizar los derechos de los accionistas y su acceso a la información de la Sociedad. Regula el funcionamiento de la Junta General de Accionistas en cuanto a su convocatoria, asistencia, celebración, acta y acceso a la información previa y de la propia Junta General por parte de los accionistas.
- Reglamento del Consejo de Administración: determina los principios de actuación del Consejo de Administración, incluyendo un mecanismo de evaluación, las reglas de organización y funcionamiento del mismo, las normas de conducta de sus miembros, los deberes de los consejeros y los principios generales que han de regir su actuación. Regula también las comisiones existentes en el seno del Consejo de Administración, sus reglas de organización y funcionamiento, su misión y competencias.
- Reglamento de la Comisión de Auditoría y Reglamento de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad: establecen el ámbito y funciones de cada Comisión, su composición y funcionamiento, relaciones con órganos de gobierno y otras entidades, así como la posibilidad de solicitar asesoramiento.
- Reglamento Interno de Conducta en Materias Relativas al Mercado de Valores: establece las pautas de comportamiento requeridas para asegurar que las actuaciones institucionales y personales de los consejeros y el personal del Grupo Viscofan se llevan a cabo en estricto cumplimiento de la legalidad vigente para fomentar la transparencia en los mercados y para preservar, en todo momento, el interés de los inversores.
El sistema de cumplimiento normativo del Grupo Viscofan tiene aprobadas políticas de actuación en los siguientes ámbitos:
Ámbito | Política |
---|---|
Buen gobierno |
|
Comercial |
|
Recursos financieros y fiscal |
|
Información y sistemas |
|
Personas |
|
Producción |
|
Mapa de riesgos de ética y cumplimiento
Enmarcado dentro del sistema global de riesgos, Viscofan elabora un mapa de riesgos de ética y cumplimiento basado en lo siguiente:
- Identificación de riesgos, delitos especialmente los de tipo penal y otros incumplimientos que afectan a la persona jurídica
- Agrupación en bloques con el objeto de poder diseñar medidas comunes con las que luchar frente a grupos de delitos y otros incumplimientos.
- Identificación de las conductas en cuyo ejercicio pueden cometerse los delitos e incumplimientos y de los colectivos que pueden verse implicados.
- Asociación del detalle de delitos e incumplimientos de cada bloque, especialmente los de tipo penal, conforme a la normativa española como matriz del Grupo. No obstante, cada compañía del Grupo Viscofan analiza la normativa aplicable en los distintos países en los que opera y desarrolla normativa local para su cumplimiento en su caso, informando y reportando los mismos al Comité de Ética y Cumplimiento Normativo.
- Identificación de los mecanismos de control y detección de delitos y otros incumplimientos, tanto internos como externos. Se han identificado controles preventivos entre los que diferencian las políticas y procedimientos que abordan la prevención de las conductas señaladas, y controles específicos.
- Se representa la estimación del impacto y la probabilidad tanto inherente como residual de cada conducta obteniendo el mapa de calor de Ética y Cumplimiento del Grupo Viscofan que permite orientar la gestión de riesgos de cumplimiento.
El mapa de riesgos de ética y cumplimiento se revisa y valora anualmente en reuniones de trabajo del comité de ética y cumplimiento lideradas por el área de cumplimiento del Grupo. Adicionalmente, se elabora anualmente el CLA (Compliance List Assesment) recogiendo la percepción tanto por compañías como por áreas funcionales de la percepción de los riesgos de cumplimiento en todo el Grupo. La valoración resultante es facilitada para su supervisión a Dirección General y a la Comisión de Auditoría.
Canal ético – Integrity line
El canal ético es un elemento clave del sistema y fue modificado durante el ejercicio 2023 para adaptarlo a la ley 2/2023 de 20 de febrero de 2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Para facilitar la supervisión del cumplimiento de nuestro Código Ético y la normativa de Viscofan, los trabajadores y cualquier persona con interés legítimo pueden acceder al Canal ético en la página web de Viscofan en el apartado de Gobierno Corporativo, en la intranet de empleados, o bien a través del correo electrónico officeofethics @ viscofan.com o correo físico al Comité de Ética en las oficinas centrales de Viscofan (Polígono Industrial Berroa, C/Berroa 15-4ª planta, 31192 Tajonar-Navarra, España), para comunicar cualquier indicio de conducta que consideren un posible riesgo.
El comité de ética y cumplimiento normativo es el órgano responsable de iniciar, de oficio o a petición de un tercero, la investigación sobre hechos o prácticas que puedan suponer un incumplimiento del Código de Conducta y de la normativa vigente en el Grupo Viscofan de la que se pueda originar una situación de riesgo para el mismo.
El proceso establecido que sigue a las investigaciones finalizadas persigue varios objetivos:
- Procurar la reparación y la asistencia a quienes hayan podido verse afectados por algún incumplimiento o irregularidad, especialmente por incumplimientos o irregularidades con relevancia penal.
- Identificar posibles mejoras en la implantación del sistema de ética y cumplimiento de forma que puedan establecerse nuevas medidas que hubieran permitido evitar la materialización de los riesgos.
- Proporcionar apoyo a las sociedades del Grupo y realizar el seguimiento de la implantación de las recomendaciones para garantizar las mejoras identificadas.
- Realizar un seguimiento global de casos. Las informaciones remitidas al comité de ética en toda la empresa sobre posibles infracciones son registradas para un seguimiento unificado que permita identificar tendencias y áreas de mejora en el sistema de cumplimiento.
Viscofan cuenta con una política general del sistema interno de información y defensa del informante que garantiza la facultad de empleados y terceros de comunicar información sobre las infracciones previstas en la misma a través de un canal interno de información y determina la obligación de tramitar la comunicación conforme a un procedimiento que reúna las garantías debidas para los informantes y demás sujetos afectados. En su artículo 8. Garantías y protección del informante establece lo siguiente:
El informante tendrá las garantías previstas en las leyes y en particular:
- Decidir si desea formular la comunicación de forma anónima o no anónima.
- Formular la comunicación por escrito y, previa solicitud, presencialmente o por videoconferencia
- Indicar un domicilio, correo electrónico o lugar seguro donde recibir las comunicaciones que realice o renunciar, en su caso, a recibir comunicaciones.
- Comparecer por propia iniciativa o cuando sea requerido, siendo asistido, en su caso y si lo considera oportuno y a su costa por abogado que él designe.
- Ejercer los derechos que le confiere la legislación de protección de datos de carácter personal.
- Conocer el estado de la tramitación de su denuncia y los resultados de la investigación.
Igualmente, las personas que comuniquen o revelen hechos reportables tienen derecho a la protección prevista en las leyes. En particular se prohíben expresamente los actos constitutivos de represalia, incluidas las amenazas de represalia y las tentativas de represalia contra los informantes y las terceras personas protegidas por la normativa vigente.
A lo largo del ejercicio 2024 el Comité de Ética y Cumplimiento se ha reunido en cinco ocasiones y ha hecho seguimiento de once comunicaciones recibidas a través del Canal Ético/Integrity Line, de las cuales seis han sido admitidas a trámite, y en cinco de los casos se ha confirmado infracciones contrarias a la normativa interna o a los principios del Código de Conducta (no constitutivas de infracción penal o administrativa) del Grupo, tras la tramitación del expediente correspondiente y su investigación, la vulneración de la normativa interna y el Código de Conducta, proponiéndose y adoptándose por los órganos competentes las medidas necesarias.
Fomento de la cultura corporativa. Formación y difusión
Se trata de la primera y una de las más importantes estrategias para fomentar una cultura corporativa acorde con los principios éticos y el Código de Conducta del Grupo para impulsar la prevención de incumplimientos.
La formación y difusión de la cultura corporativa y del sistema de cumplimiento normativo permite capacitar a las personas para hacer lo correcto de una forma proactiva. Con esta base, el Código de Conducta establece que los directivos y mandos deben poner énfasis en la importancia de una conducta ética y orientada al cumplimiento, hacer de ellos asuntos habituales del día a día de los negocios y promoverlos a través del liderazgo personal y la formación.
Sin perjuicio del papel que le compete a nivel corporativo al Comité de Ética y Cumplimiento normativo, como responsable de la gestión del Sistema y de los planes de formación específicos que promueve, dada la importancia de la adaptación a las necesidades y la cultura local de los distintos países en los que opera el Grupo, el papel de los responsables locales de ética y cumplimiento es fundamental. Son quienes planifican y desarrollan las acciones de formación y comunicación necesarias a nivel local, y contando con el apoyo y seguimiento del comité de ética y cumplimiento normativo.
En este sentido, Viscofan entiende que la formación en derechos humanos es una herramienta fundamental para concienciar a sus empleados en esta materia. El desglose de las horas de formación en esta materia es el siguiente:
2024 | 2023 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Formación dedicada a Derechos Humanos | Hombre | Mujer | Total | Hombre | Mujer | Total |
Horas de formación | 3.441 | 1.215 | 4.656 | 1.739 | 846 | 2.585 |
% sobre el total de horas de formación | 7,08% | 5,52% | 6,59% | 3,10% | 3,30% | 3,20% |
Adicionalmente, en 2024 con el objetivo de reforzar la concienciación y conocimiento con el cumplimiento normativo se han realizado formaciones específicas en diversas materias:
- Antitrust y blanqueo de capitales
- Conflicto de interés
- Prevención del acoso laboral
- Reglamento Interno de Conducta – Abuso de mercado
Durante el ejercicio los cargos en situación de riesgo no han sido cubiertos con programas específicos de formación.
Por su parte, la persona responsable de compliance del Grupo y miembro del comité de ética y cumplimiento normativo ha recibido formación específica para el desempeño de sus funciones.
Gestión de las relaciones con los proveedores
NEIS G1-2
Viscofan espera que los proveedores cumplan con las leyes aplicables y que sigan estándares reconocidos en los ejes de medioambiente, social y de gobierno. Asimismo, el Grupo se compromete de forma global con sus proveedores y establece con ellos relaciones que se basan en el respeto y la confianza, y en la calidad de los productos y servicios.
Fruto de este objetivo y compromiso Viscofan tiene implementados elementos destacables en la gestión de proveedores:
Códigos, políticas y compromisos
Código de Conducta de Proveedores: aprobado en 2022 por el Consejo de Administración, busca extender a los proveedores de bienes o servicios la cultura de Viscofan desde el punto de vista de cumplimiento de leyes aplicables y estándares generalmente aceptados, comportamiento ético, prácticas laborales, medioambiente, legalidad de bienes y materias primas, y respeto de las comunidades en las que operan. La aceptación implícita del código está incluida en las condiciones generales de compra del Grupo.
Política de Sostenibilidad: establece compromisos y acciones para la gestión responsable de la cadena de suministro desde el punto de vista de los Derechos Humanos, de respeto del medioambiente y lucha contra el cambio climático.
Código de Conducta y Política de Derechos Humanos: Viscofan rechaza cualquier tipo de trabajo infantil y, de acuerdo con esto, se solicita a los proveedores un compromiso similar al incluido en nuestro código ético.
Política Anticorrupción que recoge el compromiso de la compañía contra el soborno y la corrupción y establece el trato y relación comercial que se tiene con terceros.
Canal Ético Integrity Line: Permite la interposición de denuncias anónimas y está abierto a terceros de forma que cualquier proveedor o proveedor potencial puede informar de hechos o situaciones que puedan ser contrarias al código de conducta o la legalidad vigente a través del canal habilitado para ello en la página web corporativa, en su página de inicio, en una sección separada y fácilmente identificable.
Pagos: Viscofan no cuenta con una política específica de pago a los proveedores, y por el momento no tiene previsto establecer una dado que el Grupo tiene establecida una práctica de pago a los proveedores en todas las sociedades del Grupo que promueve el pago de las facturas de los proveedores en tiempo y forma independientemente de su tamaño. Ver prácticas de pago y periodo medio de pago en el punto 4.1.3. de la presente NEIS.
Selección, homologación y verificación del cumplimiento del Código de Conducta de Proveedores
Viscofan tiene establecido un sistema de homologación de proveedores que permite un tratamiento no discriminatorio en los procesos de selección de proveedores y contratistas, a la vez que busca asegurar el cumplimiento por parte de estos de unos criterios de calidad, seguridad y coste.
En particular, el sistema de homologación de proveedores de materias primas y embalaje incluye una declaración de conformidad sobre sus compromisos de actuación de acuerdo con los principios éticos y derechos humanos internacionalmente aceptados.
Además, los proveedores de materias primas, embalaje y mantenimiento han de aprobar un procedimiento de homologación interno consistente en una verificación, bien presencial o bien con la cumplimentación de un cuestionario. En ambos casos se evalúan, entre otras cuestiones, los sistemas de: gestión de calidad (ISO 9001, IFS), gestión de seguridad alimentaria en el caso de proveedores de materias primas (FSSC 22000, BRCGS Seguridad alimentaria, BRCGS Materiales de envasado), gestión de seguridad y salud laboral (OHSAS 18001/ISO 45001), gestión medioambiental (ISO 14001), gestión de la energía (ISO 50001) y gestión de los derechos humanos (UN Global Compact, BSCI). En el caso concreto de la producción de colágeno, es necesaria la adquisición de pieles de animales (fundamentalmente vacuno) que en Europa deben cumplir con la normativa europea de bienestar animal en el momento de la matanza.
Enmarcado dentro del Plan de Actuación de Sostenibilidad 2022-2025 se ha establecido un compromiso de realización de auditorías sobre el cumplimiento del Código de Conducta de Proveedores mencionado anteriormente.
En este sentido, dentro del Plan de Incentivo Plurianual 2022-2024 para consejeros ejecutivos, directivos y otro personal clave de Viscofan se ha establecido como objetivo la realización de auditorías sobre el cumplimiento en 2024 del Código de Conducta de Proveedores de Viscofan en el volumen equivalente al 50% de las compras a proveedores de celulosa, pieles de colágeno, papel de celulosa y de poliamidas, umbral cumplido a cierre de 2024. Dicho objetivo se ha ampliado al 100% en el año 2030.
Prevención y detección de la corrupción y el soborno
NEIS G1-3
Tal y como se establece en el Principio 10 del Pacto Mundial de Naciones Unidas, del que Viscofan es firmante, “las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno”.
Este principio rige en Viscofan, se plasma en el Código de Conducta, y ha sido desarrollado y reforzado en los últimos años con la aprobación por parte del Consejo de Administración de la Política de Anticorrupción, la Política de Prevención de Delitos, y la Política de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo que enmarcadas dentro del Sistema de Cumplimiento normativo acreditan el compromiso del Grupo con la vigilancia permanente y la sanción de los actos y conductas fraudulentas y el desarrollo de una cultura empresarial de ética y honestidad.
La lucha contra la corrupción es uno de los elementos centrales que define nuestros principios. En este sentido, estamos comprometidos con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
Tanto el Código de Conducta como dichas políticas están disponibles en la página web de Viscofan y en la intranet interna, y se fomenta la formación sobra las mismas.
Para evitar cualquier tipo de corrupción, la normativa establece unas pautas, se fomenta la comunicación y la formación en esta materia sobre actuaciones que no están permitidas y que pueden ser objeto de corrupción: soborno, extorsión, pagos facilitadores y tráfico de influencias, regalos, atenciones comerciales, donaciones y patrocinios, y relaciones con terceros.
Adicionalmente, el comité de ética y cumplimiento normativo lleva a cabo la gestión más específica de los riesgos de ética y cumplimiento y que incluyen la prevención y detección de la corrupción y el soborno. Dicha gestión ha sido descrita en el apartado 4.1.2.
Dicho Comité está compuesto por personas separadas de la cadena de gestión, y en el caso de que tengan alguna conexión se establece que deben estar al margen del asunto en cuestión.
La formación sobre la prevención y detección de la corrupción y el soborno ha sido detallada en el subapartado Fomento de la cultura corporativa. Formación y difusión de la presente NEIS.
Por otra parte, el comité global de riesgos realiza un análisis de los riesgos de fraude, cuyas posibles modalidades están reguladas en diversas políticas, a la vez que se establecen controles específicos y mecanismos para reducir la posibilidad de que ocurran. Los riesgos identificados son: conflicto de interés y fraude interno; corrupción entre particulares; y estafa y publicidad engañosa. En particular los cargos que corren mayor riesgo de corrupción y soborno son las áreas de comercial, compras y dirección. La definición y valoración de los mismos es revisada, valorada, y se identifican los controles establecidos en la organización para reducir su probabilidad de materializarse. La identificación y valoración de riesgos y controles se recoge en el mapa de riesgos de ética y cumplimiento identificando específicamente aquellos riegos de tipo penal.

4.1.3 Parámetros y metas
NEIS 2 MDR-T
Metas
Auditoría Proveedores en el Código de Conducta de Proveedores
Como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Viscofan se compromete con el ODS 12. Producción y consumo responsable. Compromiso que Viscofan ha plasmado de manera voluntaria en base al Código de Conducta de Proveedores estableciendo una meta de auditoría de proveedores.
El objetivo fijado es realizar en 2030 la auditoría del 100% de los proveedores de las principales materias primas (celulosa, pieles de colágeno, papel de abacá, poliamidas) y que representan en torno al 50% del total de compras. Se trata de una meta fijada en 2022, año en el que el Consejo de Administración aprueba el Código de Conducta de Proveedores.
Asimismo, y ligado al Plan de Incentivos a Largo plazo de Consejeros Ejecutivos, Dirección y otro personal clave se ha establecido en 2024 una meta intermedia de este objetivo de auditoría del 50% de los proveedores.
La evolución de esta meta es la siguiente
Compromiso 2030 | Compromiso 2024 | 2024 | 2023 | 2022 | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Porcentaje proveedores auditados | 100% | 50% | 83% | 45% | 0% |
Cero casos de corrupción o soborno
NEIS G1-4
Cabe reportar que durante el ejercicio 2024 no se han producido actos que hayan sido objeto de acciones jurídicas relevantes relacionadas con haber infringido leyes de anticorrupción y antisoborno, ni tampoco se han abordado actuaciones para abordar infracciones en los procedimientos y normas de lucha contra la corrupción y la lucha contra el soborno.
Influencia política y actividades de los grupos de presión
NEIS G1-5
El Código de Conducta del Grupo Viscofan dentro de sus guías establece que la relación con las instituciones públicas debe estar guiada por el respeto institucional, la comunicación, la transparencia y la legalidad. También, que desde Viscofan no hacemos contribuciones políticas (donaciones a políticos, a partidos políticos o a organizaciones políticas) ni actividad de influencia política y grupos de presión. Por su parte, como un miembro responsable de la sociedad, Viscofan hace donaciones monetarias o de sus productos para fines educativos y científicos, artísticos y culturales, y para proyectos sociales y humanitarios. Si bien, todas las donaciones deben ser transparentes. Esto significa, entre otras cosas, que la identidad del destinatario y el destino de la donación deben ser claros y la razón y el propósito de la donación deben ser justificados y documentados. Las cuasi donaciones, es decir las donaciones que aparentan ser la compensación por un servicio, pero sustancialmente más elevadas que el valor del servicio están prohibidas al implicar una violación del principio de transparencia.
El Código de Conducta prohíbe expresamente los siguientes tipos de donaciones:
- A individuos y organizaciones con fines de lucro,
- Pagaderas en cuentas privadas,
- A organizaciones cuyos objetivos sean incompatibles con los principios corporativos de Viscofan, o
- Que puedan dañar la reputación de Viscofan.
Por su parte, todos los patrocinios deben ser transparentes, de conformidad con un acuerdo por escrito, para fines comerciales legítimos y acordes con la consideración ofrecida por el organizador del evento. Mientras que las contribuciones no deben ser prometidas, ofrecidas o hechas para asegurar una ventaja competitiva injustificada para Viscofan o con otros fines inapropiados, o que puedan dañar nuestra reputación.
Se trata de una actividad regulada por el Código de Conducta, normativa base del sistema de cumplimiento normativo del Grupo Viscofan. En este sentido es el comité de ética y cumplimiento normativo es el órgano encargado de velar y supervisar estas actividades, y la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración supervisa la eficacia y funcionamiento del comité de ética y cumplimiento normativo.
Durante el ejercicio 2024 Viscofan no ha efectuado contribuciones políticas financieras en especia. Asimismo, Viscofan está inscrito en el Registro de transparencia de la UE con nombre de registro Viscofan S.A. y número de identificación 634007348792-32.
Durante el ejercicio 2024 no se ha nombrado a ningún miembro del Consejo de Administración que haya ocupado un puesto comparable en la administración pública en los dos años anteriores a dicho nombramiento en el período de referencia actual.
Prácticas de pago
NEIS G1-6
Viscofan no cuenta con una política específica de pago a los proveedores, sin embargo, en base al compromiso con este grupo de interés se busca en todas las sociedades del Grupo el pago de las facturas de los proveedores en tiempo y forma independientemente de su tamaño y su categoría. En este sentido, la práctica habitual de pago es de 45 días, criterio que se aplica en la mayoría de los pagos realizados siendo el periodo medio de pago para el Grupo de 34 días.
Este plazo se encuentra en línea con lo establiecido en la normativa española 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Esta normativa, aplica las sociedades españolas de Viscofan cuyo periodo medio de pago en 2024 ha sido inferior a los 60 días establecidos en el artículo 4 de la ley. Ver la información sobre el plazo medio de pagos efectuados a proveedores en operaciones comerciales residentes en España en la nota 14 de la memoria consolidada.
Viscofan no tiene ningún procedimiento judicial relevante pendiente cuya acción judicial se base en demoras en los pagos. Los procedimientos judiciales del Grupo Viscofan han sido descritos en la Nota 13.3. Activos y pasivos Contingentes de la memoria consolidada.
