Resultados económicos y de gestión
Evolución del negocio
En el año 2024 se ha confirmado la recuperación del mercado de envolturas del Negocio Tradicional, que con un crecimiento estimado del 3% en los volúmenes concluye el proceso de ajuste de inventarios que se inició en 2023. Las principales tecnologías de envolturas han terminado el año con crecimientos en volúmenes, destacando las envolturas de colágeno, cuyo crecimiento se ha situado en el rango alto de su media histórica, reflejando el buen momento de la sustitución de tripas animales que Viscofan encabeza.
Por su parte, la división de Nuevos Negocios ha estado influenciada por los menores ingresos en la tecnología de plásticos en un contexto de mayor competencia donde la reducción de los costes de materias primas se ha trasladado rápidamente a los precios en el mercado. Al contrario, cabe destacar el buen desempeño de los productos de transferencia de especias, y la recuperación en la segunda mitad del año de los hidrolizados de colágeno y las envolturas vegetales donde aún estamos lejos de la capacidad productiva potencial.
La recuperación en el Negocio Tradicional y los Nuevos Negocios contrasta con la debilidad de los ingresos procedentes de las ventas de energía de cogeneración en un contexto de menor precio y producción eléctrica.
La presión en los precios en los principales inputs de producción que se dio en 2023, junto con los menores volúmenes de venta, propició que la actividad operativa se concentrara en la mejora de eficiencias productivas, el control de costes y la reducción de inventarios. De este modo, Viscofan se ha encontrado preparada para mejorar la rentabilidad operativa en el contexto de moderación de precio de las materias primas y de la energía en España que se ha dado en 2024.
Uno de los catalizadores de esta mejora han sido las mayores eficiencias productivas alcanzadas en Norteamérica con la nueva tecnología de envolturas de celulósica en la planta de Danville, y también en envolturas de colágeno en la planta de New Jersey, revertiendo la tendencia de pérdida de competitividad que estaban mostrando en los últimos años.
En la dimensión operativa también cabe resaltar las actividades orientadas al objetivo de reducción de existencias implementados a lo largo del ejercicio con el foco en la optimización de la capacidad productiva, asignación estratégica de inventarios de la región de EMEA a otras áreas geográficas, y de proyectos específicos en utillajes. De este modo, los inventarios a cierre de diciembre de 2024 sobre el importe neto de la cifra de negocios del ejercicio se reducen en 3,0 p.p. frente al año anterior, permitiendo en conjunto con el mayor resultado operativo un aumento considerable en la generación de caja.
A nivel inversor, Viscofan ha avanzado satisfactoriamente en los planes Beyond25 establecidos para el ejercicio 2024. El más relevante es la construcción y puesta en marcha de una nueva planta de converting de envolturas de celulósica y colágeno en Rayong (Tailandia). Esta implantación nos permite acercarnos y mejorar el servicio al sudeste asiático, uno de los mercados con mejores perspectivas de crecimiento que engloba una población de más de 650 millones de personas.
Dentro de los planes de crecimiento orgánico de la división de Nuevos Negocios, en la planta de San Luis de Potosi (México) avanzan los trabajos de instalación de capacidad productiva de bolsas retráctiles para productos cárnicos para dar servicio al mercado norteamericano, el mayor de este tipo de aplicaciones.
Esta división, también ha mejorado sus capacidades en productos relacionados con el colágeno gracias a la adquisición en septiembre de 2024 de Brasfibra y Master Couros en Brasil, reforzando nuestra propuesta en hidrolizado, el uso de colágeno como ingrediente alimentario, y el desarrollo de productos de colágeno en alimentación animal. Incorporadas al perímetro de consolidación por integración global en el cuarto trimestre de 2024, estas sociedades han contribuido en este periodo a los ingresos con €2,4 millones y al EBITDA con €0,9 millones.
Finalmente, Viscofan también ha progresado en la plan de actuación de sostenibilidad donde las iniciativas implementadas han permitido que en 2024 el Grupo cumpla anticipadamente los objetivos marcados para 2030 de reducción del 30% en la intensidad de emisiones de GEI de alcance 1 y 2 sobre metros extruidos, la reducción del 10% en la intensidad de captación de agua sobre metros extruidos y la reducción en un 50% del índice de gravedad, mientras que el resto de objetivos progresan en la senda de cumplimiento.
Con esto, Viscofan ha elevado su ambición en la lucha contra el cambio climático y en diciembre de 2024 el Consejo de Administración ha aprobado un Plan Net Zero año 2050 de emisiones de GEI de alcance 1 y 2 que cuenta con un objetivo intermedio en el año 2030 de reducción absoluta de las emisiones en un rango del 45% al 50%.
Con todo, a pesar de los menores ingresos consolidados en 2024 (-1,8%) por el descenso de las ventas de electricidad de cogeneración en España, la fortaleza operativa del Grupo
ha permitido cerrar el ejercicio con nuevos máximos históricos en EBITDA y en Resultado Neto con un crecimiento del 6,3% y del 11,4%, respectivamente.
Una vez concluidos los principales proyectos de transformación orgánica previstos en el plan Beyond25 los resultados obtenidos han superado la consecución de los flujos de caja operativos previstos inicialmente. En este contexto, y teniendo en cuenta la fortaleza financiera y la previsión de expansión de los flujos de caja futuros, el Consejo de Administración ha aprobado someter a la Junta una retribución total de €3,10 por acción con cargo al ejercicio 2024, un incremento del 3,0% en la remuneración al accionista frente al año anterior, que se compone de una retribución extraordinaria de €1,00 por acción, así como de una retribución ordinaria de €2,10 por acción la cual equivale a una distribución del 62% del Resultado Neto atribuible a la entidad controladora.
Resumen cuenta de resultados financieros Grupo Viscofan. ('000 €)
Ene-Dic' 24 | Ene-Dic' 23 | Variación | ||
---|---|---|---|---|
Importe neto de la cifra de negocios | 1.203.994 | 1.225.787 | -1,8% | |
EBITDA | 285.334 | 268.400 | 6,3% | |
Margen EBITDA | 23,7% | 21,9% | 1,8 p.p. | |
Beneficio de explotación | 201.540 | 184.686 | 9,1% | |
Resultado Neto | 157.019 | 140.962 | 11,4% |
Desglose del importe neto de la cifra de negocio ('000 €)
Ene-Dic' 24 | Ene-Dic' 23 | Variación | ||
---|---|---|---|---|
Negocio Tradicional | 996.610 | 985.305 | 1,1% | |
Nuevos Negocios | 147.326 | 151.521 | -2,8% | |
Otros ingresos por energía | 60.058 | 88.961 | -32,5% | |
Importe neto de la cifra de negocio | 1.203.994 | 1.225.787 | -1,8% |
Por área geográfica
Ene-Dic' 24 | Ene-Dic' 23 | Variación | ||
---|---|---|---|---|
Europa, Medio Este y África (EMEA) | 508.482 | 531.317 | -4,3% | |
Asia Pacífico (APAC) | 163.005 | 158.467 | 2,9% | |
Norteamérica | 373.742 | 369.323 | 1,2% | |
Sudamérica | 158.765 | 166.680 | -4,7% | |
Importe neto de la cifra de negocio | 1.203.994 | 1.225.787 | -1,8% |
Ingresos:
En el acumulado a diciembre de 2024 el importe neto de la cifra de negocios se sitúa en €1.204,0 millones, un 1,8% inferior al mismo periodo del año anterior debido al fuerte descenso del 32,5% en las ventas de energía que con €60,1 millones están impactadas por los menores precios de venta eléctrica (un impacto de -€16 millones) y la menor producción (un impacto de -€13 millones).
En el Negocio Tradicional los ingresos crecen un 1,1% vs. 2023 hasta 996,6 millones impulsado por el aumento en los volúmenes, y en los Nuevos Negocios los ingresos descienden un -2,8% vs. 2023 hasta €147,3 millones.
En el acumulado a diciembre de 2024 la variación de los tipos de cambio erosiona en -0,3 p.p. al crecimiento del importe neto de la cifra de negocios consolidado y los cambios en el perímetro de consolidación contribuyen con +0,2 p.p.
El desglose geográfico del importe neto de la cifra de negocios en 2024 es el siguiente:
- EMEA (42,3% del total): Los ingresos reportados alcanzan los €508,5 millones, un -4,3% inferior a 2023 muy influenciado por las ventas de electricidad de cogeneración en España que caen un -35,6%. En términos comparables, los ingresos de la región disminuyen un -4,3% y sin considerar los ingresos de electricidad de cogeneración los ingresos crecen un 1,3%.
- APAC: (13,5% del total): Los ingresos reportados son €163,0 millones, un +2,9% superior que 2023, y un +3,7% excluyendo el impacto de la variación de las divisas.
- Norteamérica (31,0% del total): Los ingresos ascienden a €373,7 millones mostrando un aumento del 1,2% y del 1,6% en términos comparables.
- Sudamérica (13,2% del total): Los ingresos se sitúan en €158,8 millones, un descenso del -4,7% frente a 2023 y del -6,2% en términos comparables.
Gastos de explotación
Los gastos por consumo[3] descienden un -7,3% frente a 2023 hasta €390,4 millones gracias a los ahorros procedentes de las mejoras productivas en las nuevas tecnologías, las eficiencias operativas, el descenso del coste del gas natural en España y el menor precio de compra de materias primas. Todo ello permite mejorar el margen bruto[4] en +1,9 p.p. vs. 2023 hasta 67,6% .
Los gastos de personal del conjunto del año 2024 crecen un 1,6% hasta €274,3 millones. Los mayores costes por inflación salarial son compensados por el descenso del -3,4% en la plantilla media hasta 5.163 personas. Las menores necesidades de personal frente al mismo periodo del año anterior asociadas a la nueva tecnología instalada en EE.UU, al ajuste de la producción, particularmente en Europa, y las medidas optimización de las operaciones y producción implantadas en todo el Grupo han permitido este descenso en la plantilla.
En términos acumulados, los Otros gastos de explotación en 2024 son €267,4 millones, una caída del -4,8% frente a 2023. Del mismo, los gastos por suministro de energía descienden un -11,8% vs. 2023 y los gastos de transporte un -5,2%.
Resultado operativo
El ejercicio 2024 se caracteriza por la mejora en la rentabilidad operativa. La estrategia de disciplina comercial, el incremento en las eficiencias productivas, el descenso de los costes de energía y materias primas y la evolución favorable de las divisas combinadas con la recuperación de los volúmenes de envolturas en la segunda mitad del año se han trasladado al margen. De este modo, el margen EBITDA del año 2024 asciende hasta 23,7%, una mejora de 1,8 p.p. frente al año anterior.
Con esto, el EBITDA del año 2024 crece un +6,3% hasta €285,3 millones.
En términos comparables, esto es, excluyendo el impacto de la variación de los tipos de cambio y los cambios en el perímetro de consolidación, el EBITDA del 2024 crece un +3,6%.
El gasto por amortizaciones en 2024 se mantiene prácticamente estable en €83,8 millones (+0,1% vs. 2023). Con esto, el Resultado de Explotación acumulado a diciembre se sitúa en €201,5 millones, un 9,1% por encima de 2023.
Resultado financiero
Con todo, en términos acumulados, el Resultado financiero neto ha sido positivo con +€4,9 millones con unas diferencias positivas de cambio de +€13,0 millones y unos gastos financieros de €10,4 millones. Esto compara con un Resultado financiero neto negativo en 2023 de -€15,8 millones, periodo en el que las diferencias de cambio fueron negativas con -€9,7 millones y los gastos financieros se situaron en €6,9 millones.
Resultado Neto
El Beneficio antes de impuestos acumulado a diciembre de 2024 es de €206,4 millones y el gasto por Impuesto de Sociedades de €49,1 millones situando la tasa fiscal efectiva en el 23,8%, superior al 16,5% de 2023, periodo con deducciones fiscales especiales asociadas al impacto de la COVID19 en China y con cambio tributario en Brasil que supuso ventajas fiscales en cuota a las empresas exportadoras.
Con todo, el Resultado Neto atribuible a la entidad controladora del 2024 asciende a €157,0 millones, un crecimiento del +11,4% frente a 2023.
Inversión
Las inversiones en el año 2024 son €71,0 millones (€77,5 millones en 2023) destacando la construcción de la nueva planta de converting de envolturas de celulósica y colágeno en Tailandia cuya inauguración y puesta en marcha se ha realizado en el cuarto trimestre de 2024 en tiempo y coste. La cifra de inversiones del ejercicio también incluye las destinadas a la instalación de capacidad productiva de bolsas de plástico para productos cárnicos en la planta de San Luis Potosi en México, a equipos energéticos dentro de la estrategia de descarbonización y la eficiencia en el consumo, y a proyectos recurrentes de planta.
El desglose de inversiones de 2024 por tipología es el siguiente:
- 34% de la inversión se destinó a inversiones de capacidad y maquinaria.
- 35% de la inversión se destinó a las mejoras en sostenibilidad, incluyendo equipamiento energético, y la mejora de las instalaciones en términos de seguridad, higiene y medioambiente.
- 14% de la inversión se destinó a mejoras de proceso y nueva tecnología.
- El 17% restante se destinó a inversiones ordinarias.
A cierre del ejercicio 2024 los compromisos de inversión son €13,5 millones frente a los €28,9 millones al cierre del ejercicio 2023.
Dividendos y Retribución al accionista
El Consejo de administración del Grupo Viscofan ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas una distribución de resultados equivalente a una retribución de €3,10 por acción. De los cuales, €2,10 por acción -equivalente a la distribución de un 62% del resultado neto atribuido a la entidad controladora- tienen carácter de ordinario, y €1,00 por acción es de carácter extraordinario ante la generación de flujos de caja operativos superiores a los previstos en el plan estratégico Beyond25.
De este modo, la retribución al accionista está compuesta de:
- El dividendo a cuenta de €1,437 por acción (pagado el 19 de diciembre de 2024).
- La propuesta de dividendo complementario ordinario de €0,653 por acción y extraordinario de €1,00 por acción en el marco del sistema de dividendo opcional en efectivo o en acciones "Viscofan Retribución Flexible” en un pago único previsiblemente en junio de 2025.
- La prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de €0,01 por acción.
La propuesta de distribución total supera en un 3,1% la remuneración total del año anterior de €3,01 por acción, y la propuesta de carácter ordinario en un 4,7% la del año anterior.
A su vez, el Consejo de Administración ha aprobado someter a la Junta General de Accionistas la posibilidad de una retribución flexible con la que los accionistas puedan decidir si prefieren obtener nuevas acciones en una ampliación de capital liberada o remuneración en efectivo. Asimismo, con el fin de evitar la dilución de los accionistas que no acudan a la ampliación de capital el Consejo tiene previsto amortizar las acciones en autocartera necesarias para mantener estable el número de acciones en circulación.
Patrimonio Neto
El Patrimonio Neto del Grupo a cierre del ejercicio 2024 asciende a €938,9 millones, un 2,0% inferior al cierre del año anterior por el aumento de las diferencias de conversión negativas originadas en la consolidación de filiales cuyas monedas se han depreciado frente al euro en 2024 (Brasil principalmente) y la distribución de un dividendo extraordinario en el ejercicio.
Acciones propias
A 31 de diciembre de 2024 la compañía cuenta con 690.795 acciones propias que representan el 1,49% de los derechos de votos por valor de €35,0 millones.
En este periodo la Sociedad ha adquirido en uso de las facultades otorgadas por la Junta General de Accionistas un total de 1.560.966 acciones propias.
En el marco de la primera edición del programa de retribución flexible aprobado por la Junta General de Accionistas la Sociedad ha recibido 37.138 acciones propias. Dentro de este programa se ha realizado la entrega de la totalidad de acciones mediante ampliación de Capital Social de 675.954 acciones, y se ha ejecutado una reducción de capital mediante amortización de 675.954 acciones propias con el fin de evitar la dilución de los accionistas que no han acudido a la ampliación de capital.
Posteriormente, en el marco de la segunda edición del programa de retribución flexible aprobado por la Junta General de Accionistas la Sociedad ha recibido 24.659 acciones propias. Dentro de este programa se ha realizado la entrega de la totalidad de acciones mediante ampliación de Capital Social de 662.369 acciones, y se ha ejecutado una reducción de capital mediante amortización de 662.369 acciones propias con el fin de evitar la dilución de los accionistas que no han acudido a la ampliación de capital.
Asimismo, durante el ejercicio 2024 se han entregado 12.740 acciones propias a personal de Viscofan en el marco de los planes de retribución variable de la sociedad.
A 31 de diciembre de 2023 Viscofan S.A. tenía en su poder un total de 419.095 acciones propias que representaban el 0,90% de los derechos de votos por valor de €21,7 millones.
Pasivos financieros
La deuda bancaria neta a cierre del ejercicio 2024 es de €146,9 millones, superior a los €138,0 millones de cierre del ejercicio anterior 2023 debido al aumento en la remuneración al accionista que incluye el pago de €60,1 millones en junio y diciembre a los accionistas que han optado por recibir el dividendo en efectivo, y a la recompra de acciones por importe de €90,7 millones realizada en el marco del programa de retribución flexible al accionista.
Asimismo, en el ejercicio Viscofan ha efectuado el pago de €7,2 millones en el marco del contrato de adquisición del 60% del capital social de las compañías Brasfibra y Master Couros.
Adicionalmente, en base a la norma contable NIIF 16, la cual establece que la mayoría de los arrendamientos operativos no cancelables se tengan que registrar en balance como un activo por el derecho de uso y un pasivo por los importes futuros a pagar, el desglose de la deuda financiera neta es el siguiente:
`Dic 2024 | `Dic 2023 | Variación | ||
---|---|---|---|---|
Deuda Bancaria Neta * | 146.854 | 137.963 | 6,4% | |
Deudas por activos por derecho de uso | 11.849 | 11.541 | 2,7% | |
Otros pasivos financieros netos ** | 35.063 | 31.157 | 12,5% | |
Deuda Financiera Neta | 193.766 | 180.661 | 7,3% |
La deuda financiera neta equivale al 20,6% del patrimonio neto, un nivel de apalancamiento suficiente para atender las necesidades de liquidez de Viscofan.
Cambios en el perímetro de consolidación
El detalle de los cambios en el perímetro de consolidación llevados a cabo en el ejercicio está disponible en la Nota 2 de la Memoria de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo Viscofan.
Perspectivas 2025
Viscofan espera seguir alcanzando resultados históricos con crecimientos en las principales magnitudes financieras de ingresos, EBITDA y resultado neto.
En este contexto, Viscofan espera crecer entre un 5% y un 8% en los ingresos, entre un 8% y un 12% en EBITDA y entre un 6% y un 10% en el Resultado Neto en el ejercicio 2025 con unas inversiones en el entorno de los €75 millones y con un tipo de cambio €-US$ de 1,05.
Hechos posteriores
El Consejo de Administración, en su reunión de 27 de febrero de 2025, ha acordado proponer a la Junta de Accionistas un importe bruto del Dividendo Complementario de 1,653 euros por acción. En consecuencia, teniendo en consideración el importe del Dividendo a Cuenta 2024 de 1,437 euros por acción y prima por asistencia a la Junta General de Accionistas de 0,01 euros por acción, la retribución total para los accionistas a percibir será de 3,10 euros por acción. Del referido importe estimado de 3,10 euros por acción, 2,10 euros se corresponden con la retribución ordinaria creciente que el Consejo de Administración ha venido proponiendo a la Junta General de Accionistas en los últimos ejercicios (2,006 euros por acción con cargo al ejercicio 2023), mientras que el euro adicional por acción para alcanzar el importe estimado total tendría un carácter extraordinario en atención a las actuales condiciones de mercado y de la Sociedad.
La propuesta de distribución ordinaria supera en un 4,7% la remuneración del año anterior de 2,006 euros por acción.
El pago del Dividendo Complementario se hará efectivo previsiblemente en el mes de junio de 2025.
Asimismo, con fecha 27 de febrero de 2025 el Consejo de Administración de Viscofan, S.A. ha acordado poner en marcha un programa de recompra de acciones propias (el “Programa de Recompra”) en uso de las facultades otorgadas por la Junta General de Accionistas celebrada el 27 de abril de 2023 bajo el punto decimoprimero del orden del día.
En este sentido, el Programa de Recompra se aprueba y pone en marcha en el contexto de la propuesta que el Consejo de Administración tiene previsto someter a aprobación de la próxima reunión de Junta General de accionistas de la Sociedad en relación con el establecimiento de un programa de retribución flexible que permita ofrecer a los accionistas la posibilidad de percibir su retribución en efectivo (mediante el cobro del dividendo correspondiente) o en acciones liberadas de nueva emisión de la Sociedad (a través de los correspondientes aumentos de capital liberados que serán sometidos a aprobación de la referida Junta General) (el "Programa de Retribución Flexible").
Con el fin de evitar la dilución de los accionistas que no acudan a la ampliación de capital el Consejo tiene previsto amortizar las acciones en autocartera necesarias para mantener estable el número de acciones en circulación.
Adicionalmente, en febrero de 2025 Viscofan do Brasil Sociedade Comercial e Industrial Ltda. ha adquirido el 51% de Pet Mania Comércio Internacional Ltda, compañía brasileña dedicada a la producción y comercialización de “pet treats” (golosinas de origen animal para mascotas), por un valor en efectivo de 34 millones de reales brasileños
Medidas alternativas de rendimiento
El Grupo Viscofan incluye en este reporte varias Medidas Alternativas del Rendimiento (MARs en adelante), tal y como se establece en las Directrices sobre MARs publicadas por la European Securities and Markets Authority el 5 de octubre de 2015 (ESMA/2015/1415es), y adoptadas por la CNMV.
Se trata de una serie de medidas elaboradas a partir de la información financiera de Viscofan S.A. y sus sociedades dependientes, siendo complementarias a la información financiera elaborada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En ningún caso deben ser evaluadas separadamente ni deben considerarse un sustituto.
Son medidas utilizadas internamente para la toma de decisiones y que el Consejo de Administración decide reportarlas externamente al considerar que aportan información adicional útil para analizar y valorar los resultados del Grupo Viscofan y su situación financiera.
Las MARs incluidas en este reporte son las siguientes:
El EBITDA, o Resultado operativo antes de amortizaciones se calcula excluyendo los gastos por amortizaciones del Resultado operativo. El EBITDA es una medida comúnmente reportada y extendida entre los analistas, inversores y otros grupos de interés dentro de la industria de envolturas. El Grupo Viscofan utiliza esta medida para seguir la evolución del negocio y establecer objetivos operacionales y estratégicos en las compañías del Grupo. No obstante, no es un indicador definido en las NIIF y puede, por tanto, no ser comparable con otros indicadores similares empleados por otras empresas en sus reportes.
Gastos por Consumo: Se calcula como el importe neto de los aprovisionamientos y la variación de productos terminados y en curso. La dirección hace seguimiento de los gastos por consumo como uno de los principales componentes de coste para Viscofan. El peso de los ingresos netos de este componente de coste sobre los ingresos o margen bruto también se analiza para estudiar la evolución del margen operativo. No obstante, no es un indicador definido en las NIIF y los gastos por consumo no deben considerase un sustituto de las distintas partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias que lo componen. Además puede no ser comparable con otros indicadores similares empleados por otras empresas en sus reportes.
Deuda bancaria neta: Se calcula como las deudas con entidades de crédito no corrientes más las deudas con entidades de crédito corrientes neteado de efectivo y otros medios líquidos equivalentes. La dirección considera que la deuda bancaria neta es relevante para los accionistas y otros grupos de interés porque proporciona un análisis de la solvencia del Grupo. No obstante, la Deuda bancaria neta no debe ser tenida en cuenta como sustituto de la Deuda bancaria bruta del balance consolidado, ni de otras partidas de pasivos y activos que puedan afectar a la solvencia del Grupo.
Ingresos y EBITDA comparable: Esta medida excluye el impacto de la variación de los diferentes tipos de cambio con respecto al periodo comparable anterior, los cambios en el perímetro de consolidación por adquisiciones y los resultados no recurrentes del negocio para presentar una comparación homogénea de la evolución del Grupo Viscofan. No obstante, los ingresos y EBITDA comparable no son indicadores definidos en las NIIF y pueden, por tanto, no ser comparables con otros indicadores similares empleados por otras empresas en sus reportes, ni deben considerarse un sustituto de los indicadores de evolución de negocio definidos en las NIIF.

[1] Ingresos por origen de ventas: EMEA (España, Alemania, República Checa, Reino Unido, Bélgica, Francia, Serbia), Norteamérica (Canadá, Costa Rica, México y Estados Unidos), APAC (Australia, China, Japón, Nueva Zelanda, Tailandia), Latinoamérica (Brasil y Uruguay). [2] Comparable:El crecimiento comparable excluye el impacto de la variación de los diferentes tipos de cambio en 2024, la incorporación de las compañías Brasfibra y Master Couros en el 4T24, y el gasto no recurrente en beneficio operativo de €1,9 millones por las paradas productivas en EE.UU en 3T23 como consecuencia de cortes eléctricos provocados por la compañía suministradora. [3] Gastos por consumo = Aprovisionamientos +/- Variación de productos terminados y en curso. [4] Margen bruto = (Ingresos – Gastos por consumo) / Ingresos. [5] Deuda bancaria neta = Préstamos bancarios no corrientes + Préstamos bancarios corrientes – Efectivo y equivalentes.