Evolución bursátil
Mercados bursátiles y evolución de Viscofan
En el ejercicio 2024 el crecimiento del PIB mundial se ha situado en el 3,2% y se prevé que sea del 3,3% en 2025 y 2026, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional , tasas que se sitúan por debajo de la media histórica del 3,7% (2000-2019).
Un año donde el contexto sigue marcado por las tensiones bélicas y geopolíticas, el proceso de moderación en la inflación, aunque con cierta resistencia en los precios de los alimentos, la relajación de las políticas monetarias de los principales Bancos Centrales con el descenso en los tipos de interés, y el efecto de la disrupción de la inteligencia artificial en la economía y los mercados bursátiles.
Una evolución económica que está teniendo divergencia de comportamiento en las principales regiones. En Estados Unidos destaca la solidez del crecimiento en la segunda fase del año ayudada un fuerte consumo ante el aumento de la renta disponible de los hogares en un contexto de una política monetaria menos restrictiva y condiciones financieras favorables. Por otro lado, en China la evolución está impactada por la desaceleración del consumo interno en medio de la estabilización del mercado inmobiliario, y en Europa la situación se mantiene débil lastrada por la desaceleración en la actividad industrial, un contexto de incertidumbre política y a pesar de la recuperación del consumo tras la mejora de los ingresos reales.
En materia de tipos de cambio, cabe resaltar la apreciación del dólar americano frente al euro en los últimos meses del año impulsado tras el cambio político en Estados Unidos, las expectativas de nuevos aranceles y tasas de interés más altas.
El entorno de tipos de interés más bajo ha favorecido a los principales índices bursátiles que han cerrado el ejercicio con subidas. En Estados Unidos el índice S&P 500 se ha apreciado un 23,3% en 2024, y en Europa el Euro Stoxx 600 un 6,0%, el DAX alemán un 18,8%, y en España el Ibex 35 un 14,8%.
Al contrario, el sector de alimentación, del que Viscofan es integrante en Europa (Euro Stoxx Food and Beverage), ha descendido un 12,3% impactado en parte por la persistente inflación de los precios de alimentos mientras ha ido concluyendo durante año el proceso de ajuste de inventarios experimentado en el ejercicio precedente.
En este contexto, la demanda global de envolturas se ha recuperado y Viscofan como líder del mercado ha aprovechado esta situación en un año caracterizado por la mejora en la rentabilidad operativa y una mayor generación de caja. Con esto Viscofan ha cerrado el año en €61,00 por acción, una subida del +13,8% y del +19,5% si se tienen en cuenta los dividendos pagados en el ejercicio.
La cotización media diaria en el año ha sido de €59,34 por acción y la capitalización bursátil de Viscofan asciende a €2.837 millones al cierre del año 2024.
Asimismo, en el conjunto del año se han negociado 10,3 millones de acciones de Viscofan en el mercado continuo español, con un efectivo negociado de €612 millones, equivalente a un promedio diario de €2,4 millones.
[1] Informe actualización de perspectivas de la economía mundial publicado en enero de 2025
Euro Stoxx600, Stoxx Food & Beverage y Viscofan en 2024

La acción de Viscofan
El capital social de Viscofan está compuesto por 46.500.000 acciones de 0,70€ de valor nominal cada una, de una misma clase y completamente desembolsado.
La acción de Viscofan está admitida a cotización en los mercados bursátiles españoles, cotizando en el mercado continuo desde su salida a Bolsa en diciembre de 1986.
Pertenece al Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) y forma parte del segmento de Bienes de Consumo, del subsector de Alimentación, al Ibex Mid Cap y a nivel europeo al índice Euro Stoxx Food and Beverage y al índice Stoxx Europe 600.
También, Viscofan forma parte del IBEX ESG, creado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) para promover la sostenibilidad.
Dividendo
A lo largo de los distintos planes estratégicos, el Grupo Viscofan ha construido un modelo de negocio sólido y flexible. Esta característica conlleva la creación de flujos de efectivo que permiten llevar a cabo proyectos de inversión para mejorar la creación de valor, que es compartida con los accionistas en efectivo y manteniendo al mismo tiempo una estructura de balance sólida.
De este modo, El Consejo de administración del Grupo Viscofan ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas una distribución de resultados equivalente a una retribución de €3,10 por acción. De los cuales, €2,10 por acción -equivalente a la distribución de un 62% del resultado neto atribuido a la entidad controladora- tienen carácter de ordinario, y €1,00 por acción es de carácter extraordinario ante la generación de flujos de caja operativos superiores a los previstos en el plan estratégico Beyond25.
De este modo, la retribución al accionista está compuesta de:
- El dividendo a cuenta de €1,437 por acción (pagado el 19 de diciembre de 2024).
- La propuesta de dividendo complementario ordinario de €0,653 por acción y extraordinario de €1,00 por acción en el marco del sistema de dividendo opcional en efectivo o en acciones "Viscofan Retribución Flexible” en un pago único previsiblemente en junio de 2025.
- La prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de €0,01 por acción.
La propuesta de distribución total supera en un 3,1% la remuneración total del año anterior de €3,01 por acción, y la propuesta de carácter ordinario en un 4,7% la del año anterior.
A su vez, el Consejo de Administración ha aprobado someter a la Junta General de Accionistas la posibilidad de una retribución flexible con la que los accionistas puedan decidir si prefieren obtener nuevas acciones en una ampliación de capital liberada o remuneración en efectivo.
Asimismo, con el fin de evitar la dilución de los accionistas que no acudan a la ampliación de capital el Consejo tiene previsto amortizar las acciones en autocartera necesarias para mantener estable el número de acciones en circulación.
La evolución del dividendo por acción en los últimos años es la siguiente:

Viscofan, sus accionistas y la comunidad inversora
Viscofan a través del departamento de Relación con Inversores y Accionistas, Comunicación y Sostenibilidad, tiene dentro de sus objetivos crear valor para la comunidad inversora mejorando la accesibilidad, la transparencia informativa, y poniendo a su disposición la información relevante de carácter financiero y no financiero, su estrategia y sus operaciones para una mejor comprensión de la compañía.
Para garantizar este flujo de información y dar certeza a los accionistas, mercado y demás grupos de interés sobre la transparencia de la información y el acceso a la misma, Viscofan cuenta con una política de comunicación con accionistas, inversores institucionales, asesores de voto y de la información económica-financiera, no financiera y corporativa, definida de conformidad con las buenas prácticas y recomendaciones de buen gobierno aplicables a las empresas cotizadas.
Canales de comunicación
Viscofan pone a disposición de la comunidad inversora multitud de canales de comunicación: la presentación en seminarios y eventos realizados por la comunidad financiera, roadshows con inversores institucionales ya sea impulsados por la compañía o por brókeres, presentación de resultados, Junta General de Accionistas, visitas concertadas en las oficinas centrales de Viscofan, llamadas telefónicas a un número de teléfono dedicado exclusivamente a la atención de inversores y accionistas, disposición de correo electrónico, los comunicados y la información pública periódica realizada a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).
También, la información publicada en la página web www.viscofan.com:
- En el apartado de Relación con Inversores en el que Viscofan pone a disposición del público las últimas noticias, informes y las presentaciones trimestrales de resultados, informe anual, evolución de la cotización de la acción, y otra información de interés.
- En el apartado de Sostenibilidad se detalla la información sobre los principales compromisos de Viscofan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; indicadores en materia de sostenibilidad, y los compromisos 2030 establecidos en el Plan de Actuación de Sostenibilidad del Grupo.
- En el apartado de Gobierno Corporativo Viscofan publica la información referente al Consejo de Administración, Comisiones, Políticas y Reglamentos, y otra información de interés relacionada.
Asimismo, Viscofan mantiene una fluida comunicación con los mercados financieros, de modo que a cierre de 2024 un total de 15 compañías de análisis, tanto nacionales como internacionales cubren la compañía.
Es importante la comunicación bidireccional, puesto que las preguntas e inquietudes de la comunidad financiera son tenidas en cuenta y transmitidas dentro de la compañía, cuestiones a nivel financiero, de estrategia, sostenibilidad y de gobierno corporativo.
En 2024 las preguntas más frecuentes han estado relacionadas con la recuperación de la demanda de envolturas y la finalización del proceso de ajuste de inventarios, la evolución de los ingresos de electricidad de cogeneración y de los Nuevos Negocios, la adquisición de las compañías Brasfibra y Master Couros en Brasil, la evolución de la rentabilidad operativa y de los precios de las materias primas y energía, los proyectos de sostenibilidad en Viscofan, y la remuneración al accionista, entre otros.
Evolución principales datos bursátiles
Periodo Beyond25 | Periodo MORE TO BE | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Precio de la acción € | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | ||
Cierre | 61,00 | 53,60 | 60,20 | 56,90 | 58,05 | 47,10 | 48,12 | 55,01 | 46,85 | ||
Máximo en el año | 64,40 | 68,85 | 63,65 | 61,45 | 64,35 | 56,55 | 66,20 | 56,33 | 56,06 | ||
Mínimo en el año | 51,70 | 51,60 | 48,92 | 53,25 | 43,28 | 40,12 | 46,20 | 46,75 | 41,84 | ||
Evolución de Viscofan en el mercado contínuo | Cierre 2024 | Cierre 2023 | Cierre 2022 | Cierre 2021 | Cierre 2020 | Cierre 2019 | Cierre 2018 | Cierre 2017 | Cierre 2016 | ||
% Var Anual Viscofan | 13,8% | -11,0% | 5,8% | -2,0% | 23,2% | -2,1% | -12,5% | 17,4% | -15,8% | ||
% Var Anual IGBM | 14,1% | 21,6% | -4,8% | 7,1% | -15,4% | 10,2% | -15,0% | 7,6% | -2,2% | ||
% Var Anual IBEX 35 | 14,8% | 22,8% | -5,6% | 7,9% | -15,5% | 11,8% | -15,0% | 7,4% | -2,0% | ||
% Var Anual Euro STOXX 600 | 6,0% | 12,7% | -12,9% | 22,2% | -4,0% | 23,2% | -13,2% | 7,7% | -1,2% | ||
% Var Anual IBEX Medium Cap | 11,7% | 5,9% | -7,4% | 8,6% | -9,7% | 8,4% | -13,7% | 4,0% | -6,6% | ||
% Var Anual Sub-Sector Alimentacion y Bebidas IGBM | 11,4% | -3,2% | -0,7% | -1,6% | 10,6% | 1,8% | -8,4% | 5,2% | -5,4% | ||
Datos de negociación bursátil | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | ||
Capitalización a cierre de ejercicio (Mn €) | 2.836,5 | 2.492,4 | 2.799,3 | 2.645,9 | 2.699,3 | 2.190,2 | 2.242,6 | 2.563,7 | 2.183,4 | ||
Efectivo negociado mercado continuo (Mn €) | 611,6 | 663,0 | 763,3 | 1.135,8 | 1.561,8 | 1.230,5 | 1.669,1 | 1.995,2 | 2.707,1 | ||
Media por sesión (Mn €) | 2,4 | 2,6 | 3,0 | 4,4 | 6,1 | 4,8 | 6,5 | 7,8 | 10,5 | ||
Acciones negociadas | 10.347.687 | 10.946.556 | 13.893.544 | 19.626.412 | 28.338.888 | 25.815.115 | 29.807.220 | 38.658.041 | 54.701.597 | ||
Titulos negociados promedio sesión | 40.739 | 42.760 | 54.060 | 76.666 | 110.268 | 101.236 | 116.891 | 151.600 | 212.022 | ||
Ratios por acción | Cierre 2024 | Cierre 2023 | Cierre 2022 | Cierre 2021 | Cierre 2020 | Cierre 2019 | Cierre 2018 | Cierre 2017 | Cierre 2016 | ||
Acciones admitidas a cotización | 46.500.000 | 46.500.000 | 46.500.000 | 46.500.000 | 46.500.000 | 46.500.000 | 46.603.682 | 46.603.682 | 46.603.682 | ||
Beneficio básico por acción (1) | 3,45 | 3,05 | 3,02 | 2,87 | 2,63 | 2,27 | 2,66 | 2,62 | 2,68 | ||
Remuneración ordinaria propuesta por acción (2) | 2,10 | 2,01 | 1,95 | 1,84 | 1,70 | 1,62 | 1,60 | 1,55 | 1,45 |